Consejos
¿Qué vender para tener ingresos extra?
¿Se te acabaron las ideas sobre cómo generar ingresos adicionales? ¡No se preocupe! Hemos enumerado algunas ideas de qué vender para tener una segunda fuente de ingresos.
Anuncios
ingresos extra
¿Necesita más dinero para pagar sus facturas mensuales? Bueno, al igual que tú, mucha gente busca consejos sobre cómo generar ingresos adicionales y terminar el mes con números positivos.
Y fue con esto en mente que te vamos a mostrar 8 ideas de lo que puedes vender para ganar dinero rápidamente. Quédate con nosotros y elige una forma de complementar tus ingresos.
Serás redirigido a otro sitio
¿Qué vender para tener ingresos extra?
En definitiva, los ingresos extras sólo deben gastarse en cosas que no forman parte de las facturas mensuales de la familia.
Sin embargo, sabemos que la realidad es muy distinta y la mayoría de las personas recurren a ello para poder pagar todos los gastos del hogar.
A la hora de elegir qué vender, recuerda que tienes muchas posibilidades. Puedes invertir tiempo en vender, por ejemplo, cosas que tienes y que ya no usas, algún tipo de manualidad que sabes hacer o incluso tu tiempo.
En este sentido, pensamos en una lista de ideas que puedes poner en práctica para ganar más dinero y poder honrar todos tus compromisos.
Consejos para generar ingresos extra en 2021
Nadie quiere endeudarse, ¿verdad? Pero, si no sabes cómo resolver esta situación, lee nuestros consejos para generar ingresos extra en 2021.
Vender y revender ideas para obtener ingresos extra
Para que puedas ganar dinero de forma rápida y sencilla, la mejor idea siempre es empezar con lo que ya tienes en casa.
Después de eso, puedes empezar a pensar en otras formas de generar ingresos adicionales con mayor frecuencia.
Vea a continuación nuestras ideas de lo que puede vender:
Reventa de productos importados.
Para poner en práctica esta idea, hay dos maneras.
El primero es para quienes viajan con frecuencia fuera del país. Cuando te vas de viaje, informas a tu audiencia adónde vas y, desde allí, envías los artículos que tus clientes piden.
En este modelo obtendrás beneficios de la reventa de productos. Además todo el trámite lo pueden realizar empresas especializadas y tú no tienes de qué preocuparte.
Ahora, la otra opción para revender productos importados es montar una tienda online e importar los productos directamente desde China, por ejemplo.
Para ello, contratas a una empresa para que te ayude. Preferiblemente contrata aquel en el que más confías y que tenga representante en China.
En definitiva, en este modelo realizarás un pedido de varios productos y el representante de la empresa los enviará a Brasil.
De esta manera te resultará mucho más tranquilo vender tus productos importados.
Ingresos extra por la venta de dulces y snacks salados
Sin duda, comer es fundamental. Por lo tanto, invertir en algún tipo de negocio que involucre alimentos siempre tiene altas posibilidades de obtener ganancias.
Entonces, si tienes algún talento en la cocina, intenta vender lo que haces. Puedes promocionarlo online y de boca en boca en el barrio. Lo más importante es ofrecer un producto de calidad que te haga la boca agua.
Además, antes de comenzar, define un nicho para operar.
Por ejemplo, si cocinas bien platos salados, vale la pena invertir en un negocio de venta de almuerzos congelados. Ahora bien, si eres buen repostero, puedes probar con dulces para fiestas, tartas, pot cakes o incluso cupcakes.
Sólo ten cuidado de no querer abrazar al mundo entero, tener un catálogo enorme, pero no hacer nada con excelencia.
Recuerda que hay mucha competencia, por eso, cuando el cliente prueba tu plato, es necesario que le guste. Si no es así, es muy fácil que busque algo más en la competición.
Lo mejor es ser experto en una sola cosa e intentar siempre superarse, para poder ofrecer nuevos productos a tus clientes.
Además, si quieres que tu negocio siga creciendo, vale la pena empezar a vender a través de aplicaciones de entrega como Rappi, iFood y UberEats. De esta manera, más personas conocerán tu trabajo.
Vende cosas que ya no quieres
¿Alguna vez has oído hablar de la práctica del desapego?
Entonces, practicar el desapego es ser capaz de soltar las cosas que tienes y que ya no usas.
En este sentido, puedes abrir tu armario y separar todo aquello que ya no utilices. Después de retirar de los muebles todo lo que no utilizas, separa las cosas que aún están en buen estado y se pueden vender. El resto puede destinarse a donaciones o incluso a tiendas de segunda mano de la comunidad.
Una vez que hagas esto, tendrás muchas cosas que podrás vender por algún valor en Internet o incluso entre tus conocidos.
A veces es difícil determinar cuánto vale una prenda de vestir, por ejemplo. Después de todo, sabemos cuánto pagamos, por lo que es difícil querer vender por un precio mucho más bajo.
Para ayudarle a fijar precios, intente buscar grupos de venta de ropa usada en Facebook.
Además, para poder vender y desprenderse de cosas que ya no necesitas, tienes varias opciones. Puedes anunciarte en tus historias de Instagram, puedes crear un nuevo perfil solo para esto.
También vale la pena publicarlo en los mismos grupos de Facebook que usaste para crear los precios.
Otra idea es buscar grupos en Whatsapp. Siempre hay varios, sobre todo para ropa infantil.
Y, por último, incluso puedes crear una tienda online en Enjoei u OLX e intentar vender allí.
De todos modos, no faltan opciones para que puedas obtener un buen ingreso extra con las cosas que te sobran.
Ah, y antes de pasar a la siguiente idea, recuerda que vale la pena dejarlo todo: ropa, zapatos, complementos, libros, complementos de cocina. En definitiva todo que esté en buen estado!
Vender artesanías
En los últimos años el perfil del consumidor ha cambiado mucho y, parece que hoy en día los productos artesanales y únicos vuelven a ser tendencia.
Según datos del informe anual del SEBRAE que indica el perfil de consumo brasileño, cada vez más personas buscan un consumo verde y sostenible.
De esta manera, si produce algún tipo de artesanía, puede beneficiarse mucho y aun así poder obtener un buen ingreso extra.
Esto se debe a que los consumidores quieren acceder a piezas que sean creativas y brinden experiencias únicas.
Así, si sabes pintar, bordar o dibujar, por ejemplo, puedes crear estampados para camisetas y venderlas.
Otra idea es invertir en actividades de costura y crear piezas únicas, según el cliente.
En general, la idea es dar rienda suelta a tu imaginación y permitirte crear nuevas experiencias para tus clientes.
Vender productos como afiliado
Esta idea de ingresos extra es bastante interesante y muestra cómo está cambiando el mercado.
Básicamente, para vender productos como afiliados, debe registrarse en empresas que tengan este modelo, obtener un enlace y comenzar a promocionar los productos de esa empresa.
Esta estrategia, también llamada marketing de afiliación, significa que las empresas necesitan invertir menos en publicidad, ya que la publicidad la hacen los afiliados en masa. Esto es lo que gana la empresa, además de las ventas, por supuesto.
Ahora, el afiliado gana cada vez que indica su enlace y alguien compra a través de él.
En resumen, funciona así: una persona se afilia a una empresa como Amazon o Hotmart y gana un enlace. Luego, empieza a publicar este enlace en sus redes sociales o incluso en su propia página web.
Cualquier persona que esté interesada en el anuncio del afiliado, haga clic en el enlace y realice una compra le dará una pequeña comisión sobre la venta a ese afiliado.
Esta idea de ingreso extra es muy buena para quienes tienen una gran red de contactos y pueden promocionarla masivamente.
Revender artículos de belleza.
Sin duda, ya has visto o tenido productos de marcas como Natura, Avon y Boticário.
Estas marcas son muy comunes en el mercado de reventa de productos de belleza y generalmente se utilizan para generar ingresos adicionales.
Para poder revender una marca, es necesario ponerse en contacto con ella.
Al principio, debes crear una red de clientes y vender solo por pedido.
Pero, a medida que te hagas conocido por tu trabajo como revendedor, podrás aprovechar algunas promociones y crear un pequeño stock en casa.
Lo bueno de aprovechar las promociones es que, cuando alguien acuda a ti necesitando un perfume o una crema hidratante de última hora, ya tendrás algunos para vender. Y no tiene que esperar hasta realizar y recibir su pedido.
Además, es posible obtener muchos beneficios con este ingreso extra. Pero, para ello, muestra a la gente lo que vendes, no temas ofrecer y promocionar tu trabajo.
Después de todo, sin esto, nadie acudirá a usted para comprar.
Vende tu tiempo
Para obtener ingresos extra vendiendo tu tiempo, puedes invertir en actividades que complementen tu empleo formal.
Además, hay varias cosas que se pueden hacer, por ejemplo:
- Trabaja como escritor para blogs web.
- Ser un asistente virtual para una consulta o incluso para un particular.
- Sitios web y aplicaciones del programa.
- Cree infoproductos como libros electrónicos y cursos en línea.
- Hacer traducciones.
- Crear campañas de marketing.
Finalmente, además de estas actividades que se realizan online, también es posible vender otro tipo de servicios como mantenimiento del hogar, limpieza y jardinería.
Y lo mejor es que todas estas actividades las puedes realizar cuando no estés trabajando en tu trabajo habitual. Es decir, los fines de semana, durante los descansos o por la noche.
De hecho, cabe mencionar que el mercado busca cada vez más profesionales que realicen los servicios que ya hemos mencionado y que cobren por horas.
Para las empresas, resulta mucho más económico contratar a un profesional de marketing para que realice una campaña como autónomo que mantener a alguien fijo en ese departamento.
Finalmente, para encontrar trabajo y obtener ingresos adicionales como autónomo, vale la pena consultar los siguientes sitios web:
- 99freelas
- Obtener Ninjas
- Persona de libre dedicación
- trabajoana
Vender en una tienda online
Hoy en día crear una tienda virtual y vender online ya no es algo fuera de este mundo. De hecho, la mayoría de personas que utilizan mucho Internet ya deben haber comprado en algún comercio electrónico.
Por tanto, invertir en este modelo de negocio es una buena idea para obtener ingresos extra.
Puedes abrir tu tienda online en sitios como Enjoei, OLX, Mercado Livre o incluso alojarla en Amazon y Magazine Luiza. También vale la pena crear y promocionar su propio sitio web.
Sin embargo, antes de comenzar es necesario elegir un nicho en el que operar y también qué productos vas a vender, cómo obtenerlos y cómo promocionarlos.
Solo para ilustrar, en 2021, puedes invertir en una empresa de impresión de camisetas que utilice tu propio arte o estampados con un tema específico (cine, series, libros, deportes, personajes famosos).
Otra idea es utilizar la tienda online para vender artesanía local, productos para mascotas o tazas y souvenirs de fiestas.
Lo bueno es que no necesitas producir nada de lo que vendes si optas por el modelo dropshipping, donde tu tienda opera sin stock.
En este modelo, sólo actúas como intermediario entre el cliente y la fábrica y te beneficias de la venta de productos.
De todos modos, estas son ideas sobre cómo puedes obtener ingresos extra vendiendo algunas cosas.
En general, algunas ideas son más sencillas que otras y, si necesitas dinero rápidamente, te recomendamos comenzar con estas.
Poco a poco irás cogiendo el truco, aprendiendo a vender mejor y, como resultado, tendrás más rentabilidad financiera.
Además, si quieres mejorar tu forma de manejar el dinero, consulta el contenido que preparamos sobre el curso de finanzas personales de Serasa:
Las mejores aplicaciones para organizar las finanzas
¿Qué tal empezar el 2021 con nuevos hábitos? Tener una vida financiera saludable es un buen comienzo. ¡Descubre las mejores aplicaciones para organizar tu vida financiera en 2021!
Sobre el autor / Fernanda Weber
Revisado por / Júnior Aguiar
Editor(a) senior
Tendencias
Financiamiento inmobiliario Safra o Banco do Brasil: ¿cuál es mejor?
Descubra y compare la financiación inmobiliaria de Safra con la del Banco do Brasil y aprenda a elegir su préstamo hipotecario.
Continúe Leyendo¿Cómo puedo consultar el extracto de mi tarjeta Marisa?
¿Tienes la tarjeta Marisa y tienes dificultades para acceder al extracto de tu tarjeta Marisa? ¡Lee el texto y descubre cómo consultar y pagar tu factura!
Continúe LeyendoCómo abrir una cuenta corriente BK Mini
A través de una cuenta corriente BK Mini puedes abrir una cuenta bancaria para un menor y ahorrar para él. Vea cómo unirse.
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Descubre los mejores cursos de educación superior para 2021
¿Estás pensando en ir a la universidad? ¡Vea aquí cuáles son los mejores cursos de educación superior para 2021 y elija el suyo!
Continúe LeyendoFinanciación Inmobiliaria Safra: ¿qué es?
Descubre las ventajas de la financiación inmobiliaria de Banco Safra en la que podrás financiar hasta 85% del inmueble con un plazo de 360 meses.
Continúe LeyendoLa nueva herramienta BBB22 permite a los participantes abandonar la competición pulsando un simple botón
A pocos días del estreno del reality show, Boninho presenta una novedad para el programa: el botón de cancelación de BBB22. ¡Mira más aquí!
Continúe Leyendo