educación financiera
Guía INSS Autónomos: cómo pagar
Para quienes trabajan por cuenta propia, siempre existe la duda de cómo pagar al INSS y garantizar la jubilación. Si esta es tu duda, consulta un manual completo sobre cómo generar y pagar tu Guía INSS de Autónomos.
Anuncios
Consulta un completo manual sobre cómo cotizar al INSS como autónomo
Sabemos que trabajar por tu cuenta es un gran desafío. Debes encargarte de la contabilidad, facturas, pedidos, servicios, entre otras cosas. Además, como autónomos, debemos hacernos cargo de nuestra jubilación por nuestra cuenta. Por eso, queremos ayudarte y explicarte cómo funciona la Guía del INSS para autónomos.
Al fin y al cabo, si quieres tener cierta garantía y protección mientras eres tu propio jefe, pagar la Guía del INSS es imprescindible.
Pero, ¿cómo realizar este pago? ¿Cuál es la tarifa mensual? ¿Cómo calculo la contribución?
Para responder a estas preguntas, creamos un manual completo y sencillo. Entonces, continúa leyendo y descubre cómo hacer un aporte a la seguridad social.
Serás redirigido a otro sitio
Por qué pagar la Guía del INSS como autónomo
El Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) es el organismo gubernamental responsable de pagar las jubilaciones y pensiones de los trabajadores brasileños.
En este sentido, aunque trabajes de forma independiente, pagar la Guía INSS es imprescindible para acceder al descanso remunerado al final de tu carrera.
Además, al realizar el pago podrás contar con la seguridad social en caso de accidente, invalidez e incluso baja por maternidad.
Por lo tanto, pagar el aporte mensual es importante para que puedas garantizar tus derechos como trabajador.
Aunque seas tu propio jefe, también necesitas tener algunas garantías, al fin y al cabo, nunca se sabe cuándo necesitarás ayuda.
¿Cuál es el importe mínimo del INSS para autónomos?
Básicamente, para conocer el valor mínimo de tu Guía INSS como autónomo, hay dos tipos de cotización a considerar: 11% del salario mínimo o 20% respetando el techo de la seguridad social.
Por lo tanto, al registrarse en el INSS (de esto hablaremos en un momento), es necesario tener en cuenta los siguientes códigos y reglas:
- Guía de Salario Mínimo 11%. En este caso, los códigos son 1163 para quienes prefieren pagos mensuales y 1180 para pagar la cuenta cada tres meses. Según esta regla, independientemente de su salario como trabajador autónomo, usted paga R$121,00 por mes a la seguridad social (valor para 2021).
- Guía al 20% del salario mínimo o 20% del tope. En este caso, los códigos son 1007 (pago mensual) y 1104 (pago trimestral). Además, puedes pagar 20% del salario mínimo o hasta 20% del tope del INSS, que, en 2021, es de R$6.433,57.
Para el segundo caso, el límite máximo de cotización es R$1.286,71 (20% del tope). Además, este pago está destinado a quienes pueden pagar esta tasa y a quienes desean recibir más del salario mínimo cuando se jubilen.
Préstamo sin comprobante de ingresos
Es posible solicitar un préstamo sin comprobante de ingresos, así que consulte aquí cómo conseguir una buena oferta y qué hacer para ser aprobado.
¿Cómo calcular el INSS como contribuyente individual?
Entonces, como puedes ver, hay dos formas de hacer una aportación a la Guía del INSS si trabajas de forma independiente.
Por lo tanto, para calcular tu contribución individual, debes considerar el código elegido y la frecuencia de pago.
Para entender mejor, vea un ejemplo:
- Imagine que su salario como trabajador autónomo es de $2.000. En este caso, si opta por pagar 11% del salario mínimo (códigos 1163 y 1180), el monto mensual es R$121. Si prefieres pagar mediante el método trimestral, simplemente multiplica la cantidad por 3, lo que significa que pagarás R$363 cada tres meses.
- Ahora bien, si prefieres hacer un aporte mayor, de 20% del salario mínimo (códigos 1007 y 1104), cada mes, deberás depositar R$242 cada mes.
Como el pago del segundo ejemplo compromete más los ingresos actuales, se recomienda para quienes tienen un salario más alto. Al fin y al cabo, compromete hasta 20% del presupuesto, lo que puede generar otras complicaciones para el resto del mes.
Además, si estás interesado, como autónomo, en pagar la Guía INSS máxima, debes saber que el límite es R$1286,71, como decíamos antes. Este valor corresponde a 20% del tope del monto máximo de prestación que paga el INSS.
Cabe recordar que todos los valores aquí descritos se refieren al año 2021, que tiene un salario mínimo de R$1100. Es decir, si el salario mínimo aumenta en 2022, el cálculo debe considerar esta variable.
¿Cómo pagar al INSS de forma independiente?
Sin duda, para quienes trabajan por cuenta propia, pagar la Guía INSS es una garantía para la jubilación en el futuro. Además, este pago da acceso a cualquier asistencia que el beneficiario pueda necesitar.
Pero, ¿cómo generar y pagar la Guía del INSS para autónomos?
Para responder a esta pregunta, consulte los siguientes pasos:
- En primer lugar, necesitas conocer tu PIS (Programa de Integración Social) o NIT (Número de Identificación del Trabajador). Este número está registrado en su Tarjeta de Trabajo. Sin embargo, si aún no tienes el documento, puedes solicitar el PIS en la web de la seguridad social o llamando al 135;
- En segundo lugar, debes elegir una forma de contribución. En este sentido, recuerda los códigos de los que hablamos antes:
Frecuencia de pago | Mensual | Trimestral |
Tasa impositiva 11% | Código 1163 | Código 1180 |
Tasa impositiva 20% | Código 1007 | Código 1104 |
- Luego, acceda a la web del INSS o adquiera una libreta de pagos para emitir la Guía de Autónomos. En cualquier caso, serás un “colaborador individual”, al fin y al cabo, trabajas solo;
- Una vez accedas a la web o tengas la libreta en mano, rellena todos los datos que te pide la Guía de la Seguridad Social (GPS) y presta atención a no cometer ningún error. Especialmente en lo que respecta a códigos de contribución;
- Una vez completado, deberá emitir el comprobante de pago del GPS a través del sitio web. Para el folleto, toda la información ya está disponible;
- Finalmente, para pagar tu aportación, puedes acudir a cualquier punto de pago de facturas cercano a tu domicilio. Podrían ser, por ejemplo, bancos, loterías o corresponsales bancarios. En el caso del GPS emitido en la web, con código de barras, también podrás pagar a través de la app de tu banco.
¿Cuáles son los beneficios de cotizar al INSS siendo autónomo?
Quienes trabajan por cuenta propia viven a diario con la necesidad de estar presentes en su trabajo, al fin y al cabo, sin ello la empresa no puede funcionar.
Además, el hecho de que ya no tengas un contrato formal no significa que no puedas tener acceso a la cobertura del INSS ni puedas jubilarte a través de la seguridad social.
La Guía del INSS la deben pagar los autónomos como forma de garantía de que se jubilarán y de que tendrán alguna cobertura económica si la necesitan.
Por lo tanto, podemos resaltar que los beneficios de realizar un aporte a la seguridad social son:
- Garantía de pensión en caso de accidentes;
- Asistencia por enfermedad, prisión, accidentes, entre otros;
- Pensión por muerte;
- Licencia de maternidad;
- Salario familiar;
- Rehabilitación profesional;
- Jubilación en función del tiempo de aportación o edad.
En otras palabras, al realizar un aporte a través de la Guía INSS Autónomo, usted garantiza varios derechos que también tienen los trabajadores formales. Esto le brinda más seguridad y tranquilidad al trabajar.
¿Cómo pagar al INSS desempleados?
Después de haber repasado todos los puntos importantes para entender la Guía del INSS para Trabajadores Autónomos, nos queda un último tema que tratar en nuestro manual: el tema de los desempleados.
Esto se debe a que quien se queda sin trabajo automáticamente no cotiza a la seguridad social y, al mismo tiempo, puede verse pospuesta su jubilación a causa de ello.
Sin embargo, si esta es tu situación, debes saber que puedes seguir pagando tu seguridad social de forma independiente hasta que vuelvas a trabajar.
En este sentido, cualquier persona que se encuentre en paro tiene derecho a expedirse un GPS. En definitiva, la emisión se produce de la misma forma que se muestra para la Guía del INSS de autónomos.
Al realizar tu pago mensual o trimestral te aseguras que el tiempo sin servicio no afecte tu fecha de retiro.
Solo recuerda un detalle, al igual que para la guía de autónomos, las cuotas deben pagarse antes del día 15 de cada mes.
Finalmente, si quieres saber cuál es la mejor inversión para la jubilación, consulta el post recomendado a continuación.
¿Cuál es la mejor inversión para la jubilación?
La mejor manera de iniciar una inversión para la jubilación es anticiparse, escapar del ahorro y elegir buenos activos. ¡Aprende más aquí!
Sobre el autor / Fernanda Weber
Revisado por / Júnior Aguiar
Editor(a) senior
Tendencias
Tarjeta PagBank o Tarjeta Agibank: ¿cuál elegir?
Después de todo, ¿tarjeta PagBank o tarjeta Agibank? Ambos son internacionales y con exención de renta vitalicia. ¿Quieres saber cuál es el mejor? ¡Así que échale un vistazo!
Continúe Leyendo¿Cómo funciona la tarjeta Ourocard Conta Fácil?
¿Ya conoces Ourocard Conta Fácil? Te presentamos aquí y te mostramos cómo la tarjeta puede hacerte la vida más fácil. Haga clic para comprobar.
Continúe LeyendoMarcas de tarjetas de crédito: ¿qué son y cómo elegir la tuya?
Conoce las principales marcas de tarjetas de crédito del mercado, sus ventajas y principales diferencias. ¡Mira la publicación y descubre más!
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Cómo solicitar el Préstamo Serasa eCred
Descubra cómo solicitar un préstamo Serasa eCred, el simulador de préstamos y tarjetas de crédito de Serasa, además de conocer las ventajas.
Continúe LeyendoCómo abrir una cuenta corriente Base BBVA
Descubre cómo abrir tu cuenta corriente BBVA Base y disfruta de todos sus beneficios, como tarjeta de débito, transferencias y home banking.
Continúe LeyendoCómo solicitar la tarjeta de crédito Losango
Aprende paso a paso cómo solicitar una tarjeta de crédito Losango. Consulta los tipos de tarjetas y cuál es la ideal para tus necesidades financieras.
Continúe Leyendo