finanzas

Entender qué es el Ebitda

¿Quieres invertir en renta variable y aún no sabes qué es el Ebitda? Así que quédate con nosotros y te mostraremos su concepto y cómo calcularlo.

Anuncios

EBITDA

O Ebitda mostra a capacidade da empresa de gerar caixa. Crédito: Pexels
El EBITDA muestra la capacidad de la empresa para generar caja. Crédito: Pexels

En el momento en el que decides adentrarte en el mundo de la renta variable, te encontrarás con una serie de términos diferentes. Entre ellos se encuentra el Ebitda. ¿Pero sabes qué significa?

En pocas palabras, el EBITDA muestra el resultado operativo de una empresa. En otras palabras, evalúa la eficiencia y productividad del negocio, así como su capacidad para generar ganancias.

Como es fundamental comprender con más profundidad este término, hoy te mostraremos lo que necesitas saber y también cómo es posible calcular la generación de utilidades de las empresas que cotizan en bolsa.

Descubra qué significa este concepto

Ebitda es un acrónimo en inglés que significa: Utilidades antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Es decir, en el buen y antiguo portugués, beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.

Aquí en Brasil, debido a la traducción, Ebitda también se conoce como Lajida. Sin embargo, a pesar de ser muy importante para evaluar cuánta utilidad es capaz de generar una empresa, no todos los estados financieros presentan este equilibrio.

Por ello, te mostraremos qué significa el acrónimo, dónde puedes encontrar esta información, cómo puedes calcularla y también cuáles son sus ventajas y desventajas.

Atención. María quiere hablar contigo.

banner image

Estamos enviando varias opciones de tarjetas y préstamos preaprobados por WhatsApp.

Serás redirigido a otro sitio

¿Qué es el EBITDA de una empresa?

En resumen, el EBITDA demuestra la eficiencia de una empresa a la hora de generar valor a partir de su actividad principal (la actividad para la que existe la empresa).

En otras palabras, esto significa evaluar cómo la empresa gestiona su negocio principal y cómo genera más capital.

El EBITDA no considera ningún insumo financiero adicional al generado por el efectivo. Por lo tanto, no se toman en cuenta los rendimientos de las inversiones, los intereses de las inversiones, entre otros.

En este caso, el cálculo del indicador tampoco considera los posibles beneficios fiscales que pueda tener la empresa y que influyen en su flujo de caja, pero no en la generación de caja.

Otra característica del EBITDA es el hecho de que excluye cualquier tipo de gasto de su cuenta. Por lo tanto, su valor nos dice cuál es la capacidad efectiva de la empresa para competir en el mercado.

Por tanto, cuando su valor es positivo y creciente, consideramos que la generación de caja es adecuada. Al fin y al cabo, con cada periodo su valor aumenta.

Ahora bien, cuando el valor es negativo o decreciente, es necesario evaluar con calma las finanzas de la empresa y activar una señal de advertencia. Esto se debe a que no está generando suficiente efectivo para cubrir sus gastos.

¿Qué hacer para tener ingresos propios?

Elegir ser un microempresario individual y trabajar en internet para generar ingresos propios es una gran alternativa para ganar más dinero. ¡Haz clic y descubre más!

¿Cuál es la función del EBITDA?

Com o Ebitda é possível avaliar se o negócio consegue gerar retorno financeiro. Crédito: Pexels
Con el EBITDA es posible evaluar si el negocio puede generar un retorno financiero. Crédito: Pexels

En general, su función es demostrar la capacidad de la empresa para generar retornos financieros.

Por lo tanto, podemos considerarlo como un índice de la eficiencia y productividad de la empresa. 

En este sentido, lo ideal es que el EBITDA aumente con el tiempo. De lo contrario, es necesario evaluar qué está sucediendo, porque la empresa no es capaz de generar suficiente valor, con sus actividades principales, para cubrir sus gastos.

Por lo tanto, podemos decir que el EBITDA tiene la función de demostrar la evolución de la generación de caja de un negocio.

Aún así, vale la pena recordar que no existe un número mágico que la empresa deba alcanzar. El valor ideal depende de factores como: sector de actividad, tipo de producto, valor de mercado, competencia, entre otros.

¿Cómo calcular el EBITDA?

En primer lugar, debemos señalar que existe una forma muy sencilla de saber cuál es el EBITDA de una empresa que cotiza en bolsa.

Para ello, basta con consultar el documento “Estados de Resultados del Ejercicio”. ¿Pero dónde puedo encontrar este documento?

En resumen, todas las empresas que cotizan en bolsa generan este documento cada tres meses y lo publican en su sitio web de relaciones con inversores. Para acceder a este sitio, simplemente busque el nombre de la empresa más el acrónimo RI en su navegador.

Dicho esto, si la empresa no revela este número, puedes calcularlo tú mismo. 

Antes de pensar en el Ebitda, necesitamos calcular otro indicador, el Ebit, que es el beneficio antes de intereses e impuestos. Para ello el cálculo es el siguiente:

  • EBIT (ingreso neto de explotación) = ingresos netos por ventas – coste de los bienes vendidos – gastos de explotación

Una vez que tengas tu beneficio operativo neto, puedes calcular tu EBITDA:

  • EBITDA = EBIT + depreciación + amortización

Además, si encuentras que el Ebit es muy similar al Ebitda, debes saber que, esencialmente, son diferentes. 

Esto se debe a que el Ebit es el beneficio que la empresa obtiene de sus actividades comerciales. Mientras que el EBITDA es la capacidad que tiene ese negocio para generar utilidades.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usarlo como indicador de salud financiera?

Veja as vantagens e desvantagens deste indicador. Crédito: Pexels
Vea las ventajas y desventajas de este indicador. Crédito: Pexels

Por último, debemos hablar de las ventajas y desventajas del EBITDA. Primero, veamos algunas de las ventajas de este indicador:

  • Ayuda al analista financiero a comprender más sobre la empresa y su capacidad para generar efectivo.
  • No considera eventos financieros no recurrentes como intereses recibidos y beneficios fiscales temporales, de modo que pueda evaluar mejor cómo se comporta la empresa dentro de su mercado.
  • Muestra el desempeño real de la empresa sin considerar otras ganancias además de las operativas.
  • Demuestra la producción y eficiencia del negocio.
  • Indica la capacidad de generar efectivo.
  • Es universal, es decir, permite evaluar empresas de diferentes países al mismo tiempo.

En cuanto a las desventajas podemos mencionar:

  • No debe utilizarse para analizar instituciones financieras. Calcular el EBITDA de los bancos y otras instituciones financieras ayudaría a comprender mejor cómo funcionan estos negocios y su capacidad para generar ganancias.
  • Requiere un nivel ligeramente superior de conocimientos financieros.
  • No existe una métrica bien definida de lo que las empresas pueden considerar al realizar el cálculo.
  • No demuestra la salud financiera completa del negocio. Después de todo, no tenemos forma de evaluar su deuda en función del EBITDA.
  • Sólo se puede utilizar junto con otras métricas.

De todos modos, sea como sea, este indicador es ampliamente utilizado en los análisis fundamentalistas de empresas que cotizan en bolsa. 

Si estás empezando y aún no entiendes muy bien cómo funciona este tipo de inversión, te recomiendo leer el artículo que te dejo a continuación:

Cual es la diferencia entre renta fija y renta variable

¿Estás empezando a invertir? Así que aprende todo sobre la renta fija y la renta variable para no tomar la decisión equivocada y empezar a construir tu patrimonio.

Sobre el autor  /  Fernanda Weber

Productor de contenidos digitales y editor web formado en el área de Literatura. Trabaja con la producción de contenidos sobre educación financiera y quiere llevar sus conocimientos prácticos a más personas y así ayudarlas a manejar mejor su dinero.

Revisado por  /  Júnior Aguiar

Editor(a) senior

Tendencias

content

App Abastece Lá: mira cómo comprar en las mejores tiendas con descuento

Abastece Aí es una alternativa para ahorrar combustible y seguir acumulando puntos en el programa. Obtenga más información al respecto aquí en el artículo.

Continúe Leyendo
content

Descubre el préstamo nómina Cetelem

Descubre el préstamo nómina Cetelem, con hasta 36 meses para pagar, intereses y montos personalizados para ti y diversos beneficios.

Continúe Leyendo
content

Descubre la tarjeta de crédito Alelo

La tarjeta de crédito Alelo es aceptada en todo Brasil y es mucho más que un vale de comida o comida, consulta todo lo que necesitas saber.

Continúe Leyendo

También te puede interesar

content

Infórmese sobre la prestación por desempleo

¿Estás desempleado y quieres saber cómo funciona la Prestación por Desempleo? Este articulo es para tí. ¡Continúa leyendo y consulta la información!

Continúe Leyendo
content

¡Asociación sin precedentes entre las empresas Mercado Bitcoin y NetCarros permite la compra de vehículos con criptomonedas!

¡Ya es posible comprar un coche con criptomonedas de forma segura y sin tener que salir de casa! ¿Quieres saber cómo? ¡Descúbrelo aquí!

Continúe Leyendo
content

¿Cuál es el límite de la tarjeta Neo Bradesco?

La tarjeta Neo Bradesco tiene, además de una cuota anual gratuita, un buen límite. Pero al fin y al cabo, ¿cuál es el límite de la tarjeta Neo Bradesco? Descúbrelo aquí.

Continúe Leyendo