Consejos
Empezar un negocio desde cero: 10 consejos prácticos para ti
¿Estás pensando en iniciar un nuevo negocio desde cero? Por eso, este artículo con consejos para iniciar un negocio en 2021 te ayudará. ¡Échale un vistazo!
Anuncios
Iniciar un negocio desde cero en 2021
El año 2020 fue un momento en el que muchas personas terminaron perdiendo sus empleos en CLT y enfrentaron el desafío de iniciar un negocio desde cero. Porque ante la dificultad de reinsertarse en el mercado laboral, quienes ya soñaban con montar un negocio acabaron pensando en hacer despegar su idea.
Entonces, si eres alguien que sueña con iniciar un negocio pero no sabe por dónde empezar, ¡este artículo es para ti! Pues te vamos a dar 10 muy buenos consejos para que empieces tu propio negocio desde cero ahora mismo.
Así que deja de soñar y empieza a actuar. Y quédate con nosotros, que te haremos más fácil todo este proceso para que te conviertas en el emprendedor que siempre quisiste ser. ¿Vamos?
Serás redirigido a otro sitio
10 consejos prácticos para iniciar un negocio desde cero
Sabemos que en Brasil no siempre es fácil hacer despegar las ideas para un emprendimiento. Porque todas las burocracias que forman parte de este proceso pueden parecer muy complejas y difíciles.
Además, necesita planificar y organizar todas sus metas y objetivos para iniciar un negocio desde cero. Y los emprendedores muchas veces tienen que empezar haciendo múltiples tareas, como creación, administración, marketing, finanzas… muchas cosas, ¿no?
Pero puede ser un proceso más sencillo, sí. Y para ayudarle a superar esto y poner en marcha sus proyectos comerciales, ¡hemos reunido estos consejos para usted! Así que quédate con nosotros y compruébalo a continuación.
Realizar estudios de mercado
Primero, necesitarás entender bien cuál es el mercado para tu tipo de negocio. Sólo así sabrás con certeza cuáles son las posibilidades para tu proyecto.
Puedes utilizar herramientas de planificación estratégica, y así analizar el escenario para que tu emprendimiento tenga mayores posibilidades de éxito. Por ejemplo, puede contar con la ayuda de una metodología como el análisis FODA. Porque a través de él podrás:
- Fortaleza de su negocio en el mercado;
- Tus debilidades;
- Y también oportunidades de mercado;
- Además, comprenderá mejor las amenazas que puede enfrentar su empresa en la competencia del mercado.
Por lo tanto, investigue el nicho de mercado al que desea ingresar. Además, vea qué tendencias hay en este mercado y qué estrategias utilizan sus competidores. Y también a qué nivel de competencia te enfrentarás.
A partir de todo esto podrás trazar tus estrategias de mercado y empezarás a emprender desde cero de forma inteligente y organizada.
Define tu objetivo
Es muy importante delinear al inicio de un proyecto cuáles son sus principales objetivos. Y ya sea a largo, medio o corto plazo, siempre necesitas saber cuáles son tus objetivos y hacia dónde quiere llegar la empresa.
Pero recuerde establecer metas que sean realistas. Es decir, que sean posibles de conseguir con lo que tienes disponible actualmente. Podría ser:
- Incrementar el número de clientes;
- Tener mayor relevancia en el mercado;
- Lograr una mayor participación en las redes sociales.
Sin embargo, tenga cuidado de no terminar creando demasiados objetivos diferentes en su planificación. Así que tómatelo con calma y planifica tus objetivos por etapas. Y completa cada paso con dedicación hasta alcanzar tu objetivo, y solo entonces crea otros.
Conozca a su público objetivo
¡Y esto es fundamental! Porque una de las cosas más importantes para ti es poder entender con quién hablarás y, por supuesto, también estás intentando convencer a tu público objetivo sobre la relevancia y los beneficios de lo que estás ofreciendo.
Pero nada de esto ayuda si te diriges al público equivocado. O si terminas utilizando un lenguaje y publicidad que no resultan realmente atractivos para quienes quieres llamar la atención.
Y para comprender mejor a su público objetivo, puede invertir en un estudio de personalidad. Con esto lograrás:
- Comprenda mejor cuál es el perfil de su principal cliente;
- ¿Sabes qué objetivos tiene este cliente?
- También comprender mejor sus dolores y necesidades;
- De esta manera, conocerás las posibles objeciones de este perfil de cliente a la compra de tu producto;
- Por tanto, podrás definir los mejores argumentos y estrategias de venta;
- Finalmente, será más fácil definir cómo tus productos pueden contribuir a ayudar a tus clientes con sus necesidades y objetivos.
Hacer una planificación financiera y un plan de negocios.
Una de las partes más fundamentales Para iniciar un negocio desde cero es necesario tener una buena planificación financiera! Al igual que sus finanzas personales, la falta de organización de su negocio puede crear un desequilibrio y provocar una crisis financiera.
Entonces, revisa algunas buenas actitudes para tener tu planificación financiera de forma satisfactoria:
- Separe sus finanzas personales de las cuentas de su empresa;
- También es posible utilizar software de gestión, como aplicaciones, que te ayudarán a mantener en excelentes condiciones la salud financiera de tu empresa;
Esto facilitará la creación de un plan de negocios con decisiones y estrategias que basarás en tu organización financiera.
Empieza con lo que ya tienes
¡Esperar siempre las condiciones perfectas e ideales para iniciar tu negocio no te ayudará en nada! Y no sorprende que le brindemos consejos para iniciar un negocio DESDE CERO.
Es un error esperar para empezar a poner en práctica tus ideas. Así que empieza ahora, con lo que ya tienes a tu alcance. Y por tanto, no te compares con otros que ya han alcanzado otros niveles y tienen condiciones diferentes.
Debes seguir tu impulso y entender que lo mejor es hacerlo ahora de la mejor manera posible. Y con el tiempo podrás mejorar tu negocio, tus estrategias y todo lo que creas que necesita ajustes.
Fijar metas
Como decíamos, no es posible emprender un negocio desde cero, con cero objetivos. Por eso, establece siempre cuáles son tus objetivos actuales. Y puedes organizar por periodos, como metas semestrales, anuales, mensuales, etc.
De esta manera tendrás un cronograma que te ayudará a tener rumbo para administrar tu negocio sin perderte entre actividades y tareas.
Invierte en profesionalización
De esta manera podrás mantenerte actualizado en relación al mercado en el que operas. Porque tendrás las habilidades y conocimientos necesarios para gestionar mejor tu negocio y desempeñar mejor todas las funciones que emprender desde cero requerirá de ti.
Por tanto, puedes invertir en:
- Cursos en línea en relación con su negocio;
- Ferias profesionales;
- Cursos técnicos y profesionales;
- También mucha investigación y estudio independiente.
Porque la búsqueda de información debe ser constante e incesante. De esta manera te mantendrás alineado con lo que busca el mercado y tus estrategias de negocio se estarán adaptando constantemente.
Priorizar la prospección de clientes
Recuerde: su foco siempre será su cliente. Y si planea iniciar un negocio desde cero, es fundamental prospectar bien a sus clientes y comprender si su producto o servicio realmente atraerá a su público objetivo.
Por eso, es muy importante que establezcas buenos canales de comunicación con tus clientes potenciales. De esta manera, podrán evaluar su servicio y productos, brindar críticas y contribuir a su crecimiento.
Establecer alianzas estratégicas
Es muy interesante empezar a estudiar alianzas con otros emprendimientos que puedan sumar a tu negocio. Y quien conoce bien el segmento en el que opera puede identificar socios potenciales que serán positivos para el crecimiento del negocio.
Y comunicarse con los clientes puede ayudar mucho en este sentido. Porque los propios clientes suelen dar consejos sobre asociaciones que les parecen interesantes. O, si ambas empresas tienen perfiles de clientes similares, esto es una indicación de que la asociación será positiva para ambas.
Apuesta por lo digital
Actualmente, cada vez son más las personas que quieren emprender un negocio desde cero, buscan iniciarse en el entorno digital. Es la forma más económica, práctica y con mayor alcance al cliente que existe en la actualidad. Y especialmente en el actual contexto de pandemia, en el que las compras online y todo tipo de servicios digitales han cobrado mucha importancia para las personas.
E incluso para los negocios que comienzan con direcciones físicas, es muy importante que también comiencen a establecerse en el entorno digital. De esta forma, tu negocio se mantendrá actualizado y con más visibilidad para los diferentes perfiles de clientes.
Por lo tanto:
- Podrás ahorrar en ubicaciones físicas para tu negocio;
- También puedes contar con el marketing digital y la publicidad en redes sociales, que son más accesibles y muy efectivas;
- Esto ahorra dinero en logística y amplía los canales de venta.
Por lo tanto, no olvide que estamos en un mundo que depende en gran medida de lo digital.
¿Cuáles son los mejores negocios para abrir en 2021?
En 2021 estamos aprendiendo a vivir con una nueva realidad. Y así notamos algunos tipos de negocios que prometen ser tendencias a partir de este año. Porque, por mucho que parezca un riesgo empezar de cero en un momento en el que muchos atraviesan dificultades económicas, también puede ser el momento adecuado.
Ya que muchos nichos de mercado, especialmente aquellos que dependen del mundo digital, están creciendo mucho con las necesidades de la “nueva normalidad” en nuestras vidas. Además, sólo mediante la creación de nuevas empresas la economía podrá empezar a recuperarse este año.
Por lo tanto, hemos reunido algunas buenas ideas de tendencias comerciales para iniciar su propio negocio desde cero en 2021. Y si tiene curiosidad, ¡siga leyendo y consulte nuestra lista a continuación!
productos de TI
Según las tendencias actuales, uno de los sectores con mayores posibilidades de crecer cada vez más es el comercio electrónico con foco en productos TI y tecnología computacional.
Por ejemplo, tiendas online que se enfocan en la venta de computadoras, notebooks, repuestos y accesorios para estos productos.
Desarrolladores de juegos móviles
Nunca antes el área de los juegos móviles había adquirido tanta importancia. A medida que la gente asocia cada vez más sus ordenadores con el trabajo y sus móviles con el ocio y el entretenimiento.
Así, en los últimos años, los emprendedores en el área del desarrollo de juegos móviles han logrado mucho espacio y crecimiento en su nicho de mercado. Por lo tanto, si tienes las habilidades y conocimientos necesarios, podría ser un buen área para iniciar un negocio desde cero.
Productos con el modelo de suscripción
Una de las mayores tendencias actuales es adquirir un producto de suscripción que llegue a tu casa todos los meses. Porque ofrecen toda la comodidad de elección y entrega, con la diferencia de ofrecer planes de suscripción que garantizan precios atractivos.
Por tanto, el modelo de suscripción facilita el acceso y puede ofrecer una increíble sensación de personalización. Por ejemplo, algunos de los nichos de mercado en los que es posible emprender desde cero sin miedo son:
- Maquillaje y cuidados personales para la salud y la belleza;
- Bebidas seleccionadas;
- Alimentos gourmet o específicos;
- Productos para mascotas;
Y por supuesto, muchos otros nichos que puedes explorar de forma creativa en el modelo de suscripción. Basta pensar en clubes de suscripción de vino, libros, productos de belleza y alimentación en general.
Entonces, simplemente ponga en práctica su creatividad y piense en un nicho de mercado que aún pueda explorar con protagonismo e innovación.
Invierte en el mercado de productos vegetarianos o veganos
El mercado de productos vegetarianos y veganos lleva un tiempo creciendo. Y cada vez más parece una apuesta segura.
Con la pandemia, los hábitos alimentarios considerados más saludables y menos dañinos para el planeta y los animales comenzaron a empeorar aún más. Esto es posible notarlo a través de las innumerables opciones de comida vegana y vegetariana que han aparecido incluso en establecimientos que antes no contaban con esto.
E incluso en el nicho de la belleza y la cosmética, las opciones que se consideran más naturales, orgánicas y libres de crueldad hacia los animales ganan un gran número de clientes.
Por tanto, es un buen ámbito para emprender desde cero en 2021.
Productos artesanales y naturales
Y en la misma ola de tendencias vegetarianas y veganas, está creciendo la demanda de productos no procesados. Es decir, productos que son artesanales, de pequeños empresarios, de origen considerado natural.
Es un ámbito que está muy en sintonía con las mentalidades de la pandemia. Por ello, las personas priorizan la salud y el cuidado personal y confían más en productos naturales y artesanales para este fin. Y menos en los productos de gran escala que produce la industria.
Por tanto, puede ser una buena opción invertir en áreas como:
- champús, acondicionadores y jabones con ingredientes naturales y artesanales;
- Productos artesanales que no utilizan envases de plástico y priorizan la sostenibilidad;
Alquiler de medios de transporte
Con la pandemia, la gente tuvo más miedo de utilizar el transporte público, como autobuses y metro. Por lo tanto, un nicho que creció fue el de alquiler de medios de transporte, como por ejemplo:
- el alquiler de coches, con un aumento entre los jóvenes;
- solicitudes de alquiler de bicicletas y otros medios de transporte;
Además, cada vez más personas en las grandes ciudades prefieren alquilar un coche para ocasiones puntuales antes que pagar la compra y el mantenimiento de su propio coche. Y lo mismo ocurre, por ejemplo, con las bicicletas.
entrega de comida
Otro nicho que está creciendo aún más rápido durante esta pandemia es el de la entrega de alimentos. Las aplicaciones de entrega a domicilio como Ifood y Rappi ya estaban funcionando muy bien y después de la crisis del COVID se volvieron aún más esenciales.
Asimismo, el nicho de entrega de comida a domicilio se expande a varias áreas, tales como:
- Loncheras congeladas;
- Alimentos gourmet;
- Entrega de compras;
Y principalmente la entrega de alimentos y comidas individuales para personas con perfiles específicos, como personas con dietas restrictivas, intolerancias, personas mayores, etc.
Por lo tanto, este podría ser un excelente nicho para invertir y comenzar un negocio desde cero este año.
Infoproductos
El campo de los productos informativos y totalmente digitales sigue creciendo en 2021. Por lo tanto, ¡los infoproductos son más populares que nunca! Y puedes invertir en opciones como:
- clases de vídeo;
- cursos online;
- libros electrónicos;
Por lo tanto, piensa en alguna habilidad y conocimiento que tengas y que podría ser tu nuevo emprendimiento. Sólo necesitas poder pensar en un buen nicho de mercado y estructurar tu infoproducto de la mejor manera.
Y quién sabe, ¿tal vez también puedas convertir tu hobby en una forma de ganar dinero? Muy interesante, ¿no? Y para ello puedes contar con plataformas digitales especializadas en albergar cursos online y videoclases, como:
- Hotmart;
- Monetizar;
Además, estas plataformas te ofrecen la opción de tener afiliados que venderán tu producto por ti, ganando un porcentaje como comisión por cada venta. De esta forma, tu infoproducto tendrá aún más publicidad.
Franquicias
También puedes pensar en iniciar un negocio desde cero invirtiendo en una franquicia. Pues si eres un emprendedor con un perfil más conservador y menos atrevido. O aún no te sientes lo suficientemente seguro como para crear un negocio por tu cuenta desde cero, esta es una buena opción para ti.
De esta manera podrás iniciar tu negocio con una base más estable, a través de un negocio que ya está presente en el mercado. Además, ya tendrás un plan de negocios, con metas y organización financiera listo para que comiences.
Salud e higiene
Otro sector que la pandemia acabó impulsando fue el de los cuidados de salud e higiene. Y no hablamos sólo de alcohol gel y mascarillas. Sino todo un sector de higiene espacial, producción de desinfectantes, productos antisépticos, suplementos vitamínicos, productos antibacterianos y antivirales.
Mercado independiente
También es posible iniciar un negocio desde cero convirtiendo su carrera en un negocio personal. Es decir, empiezas a trabajar como autónomo en áreas en las que ya tienes habilidades y experiencia.
De esta forma podrás trabajar organizando tus propios horarios y proyectos, con mucha libertad y autonomía. Y ha sido un sector en crecimiento durante la pandemia, que promete crecer aún más en 2021.
Puedes pensar en el área en la que ya tienes formación y trabajar profesionalmente, o invertir en un área nueva en la que tengas facilidad y conocimiento. Y algunas buenas opciones de mercado son:
- Trabajar en el nicho del marketing digital;
- Redes sociales para redes sociales en general, como Instagram y LinkedIn;
- Diseñador gráfico para medios digitales;
- desarrollador de software y sitios web;
- redactor web para blogs y contenidos digitales, como libros electrónicos;
- programadores para desarrollar servicios back-end y front-end en plataformas digitales.
¡Ahora simplemente comienza tu negocio desde cero!
Y así llegamos al final de nuestro artículo con una serie de consejos e información que te ayudarán a empezar con nuevas ideas de negocio. Por eso, ¡analiza detenidamente el panorama actual y las nuevas oportunidades de negocio que puedes explorar!
Pero ten siempre presente que debes pensar en términos de planificación empresarial, organización financiera y gestión de objetivos. Así que no lo dejes para más tarde y comienza ahora tu negocio desde cero con nuestros consejos.
¿Quieres obtener ingresos extra? Descubra cómo ganar dinero con ofertas publicitarias.
Sobre el autor / aline saes
Revisado por / Júnior Aguiar
Editor(a) senior
Tendencias
Descubre la nueva tarjeta de crédito Bitz
Lanzada la semana pasada, la tarjeta de crédito Bitz tiene la marca Elo y ofrece beneficios exclusivos a los titulares de cuentas fintech.
Continúe LeyendoTarjeta Porto Seguro o Tarjeta Itaucard Azul: ¿cuál es mejor?
Descubre si vale la pena la tarjeta Porto Seguro o la tarjeta Azul Itaucard, cuáles son sus características y cuál te conviene más, ¡mira!
Continúe LeyendoTarjeta Visa Gold o Tarjeta Visa Signature: ¿cuál es mejor?
Conoce la tarjeta Visa Gold o la tarjeta Visa Signature y disfruta de sus beneficios, como cobertura internacional y retiros en moneda nacional.
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Descubre la tarjeta de crédito La Redoute +
Descubre la tarjeta de crédito La Redoute +, exclusiva para compras en la tienda online, con descuentos en todos los pedidos y sin cuota anual.
Continúe Leyendo¿Cuáles son las ventajas de la cuenta digital y la tarjeta ModalMais?
Descubre las características y ventajas de la cuenta digital y la tarjeta de crédito ModalMais y descubre si vale la pena solicitarla.
Continúe LeyendoPréstamo auto Credibom o CGD: ¿cuál es mejor?
¿Encontraste el auto de tus sueños pero no sabes cómo financiarlo? Infórmate aquí del crédito para auto de Credibom o CGD y sorpréndete.
Continúe Leyendo