tarjetas
¿Cómo convertir tu tarjeta de crédito en un aliado?
¿Tienes problemas con tu tarjeta de crédito? Así que mira aquí cómo convertirlo en un aliado para tu vida diaria.
Anuncios
Tarjeta de crédito: aliada para tus finanzas
Una tarjeta de crédito es un medio de pago que nos hace la vida mucho más fácil. Sin embargo, si no lo utilizamos con cuidado y cautela, corremos el riesgo de endeudarnos enormemente.
Por eso, es fundamental entender qué estamos haciendo mal al utilizar la tarjeta y, sobre todo, cómo convertirla en una aliada.
Para facilitar esto, hemos creado dos listas diferentes para usted. Al principio, verás dónde está tu error al usar la tarjeta. Y, en segundo lugar, qué puedes hacer para que sea un gran aliado.
¡Quédate con nosotros y descúbrelo!
Serás redirigido a otro sitio
¿Cómo convertir tu tarjeta de crédito en un aliado?
En primer lugar, las tarjetas de crédito no deben considerarse un enemigo. Esto se debe a que puede hacernos la vida mucho más fácil.
Al fin y al cabo, con él no necesitamos llevar mucho dinero encima e incluso podemos pagar a plazos algunas compras que necesitemos. Sin embargo, su uso requiere precaución.
Para convertir tu tarjeta en una aliada es necesario verla como un medio de pago y establecer un límite de gasto.
Además, intenta realizar un seguimiento de tus gastos a través de aplicaciones en tu teléfono móvil. De esta manera siempre sabrás a dónde va tu dinero.
Otro consejo es optar por tarjetas libres de cuotas anuales y con buenos programas de cashback, los populares “money back”.
Para que todo esto sea viable, te mostraremos cómo usar tu tarjeta de manera inteligente, síguenos.
Descubre cómo usar tu tarjeta de forma inteligente
A la hora de decidir mejorar tu relación con el dinero y tu tarjeta de crédito, en primer lugar debes entender que no se trata de dinero extra.
En otras palabras, no veas el límite aprobado por tu banco como dinero que tienes para gastar. Y sí, como posibilidad en caso de necesidad.
Para utilizar su tarjeta de forma inteligente, debe tener esto en cuenta y no confundir la facilidad de acceder al dinero con la necesidad de utilizarlo.
Después de todo, cada dólar extra que gaste en su tarjeta afectará su presupuesto al final del mes.
Además, queremos recordar que no existe una carta perfecta o ideal. Lo que existe es la tarjeta que mejor se adapta a tu estilo de vida y situación.
Por último, prueba la planificación financiera para mejorar tu relación con el dinero y también con tus créditos.
Cómo organizar las finanzas personales en 2021
Vea una guía paso a paso sobre cómo organizar sus finanzas personales para mantener sus planes al día. Comience por liquidar sus deudas y luego siga los siguientes pasos.
¿Cuándo una tarjeta de crédito se convierte en villana?
A veces, la practicidad de pagar una factura otro día y empujarla con la barriga es un gran enemigo. Eso es lo que sucede cuando su tarjeta de crédito se convierte en la villana de su presupuesto.
Por tanto, cuando la carta deja de ser un aliado y se convierte en un oponente de tu control financiero.
No sabes cuánto gastas al mes con tu tarjeta
¿Sabes cuánto gastas, de media, en facturas de tarjetas a lo largo del mes?
Sepa que cuando no sabemos cuánto gastamos, podemos terminar usando más dinero del que realmente tenemos.
Como dije antes, sólo porque el límite esté disponible no significa que podamos usarlo.
En primer lugar, es necesario identificar el coste mensual de la tarjeta. A partir de ahí, podrás identificar qué recortar del presupuesto para que la factura quepa en tu bolsillo.
Utilice su tarjeta de crédito como gasto
Sin duda, muchas personas que ven las tarjetas de crédito como un villano también las ven como un gasto.
Pero tu tarjeta nunca será un gasto. Es un medio de pago.
En otras palabras, es un intermediario entre usted y sus gastos. Cuando usas la tarjeta, estás comprando algo. Y este gasto es su gasto.
De esta manera, al registrar tus gastos mensuales en una hoja de cálculo, separa cada partida gastada a crédito y no tengas una categoría llamada 'Tarjeta de crédito'.
Además, recuerda que la tarjeta no es dinero extra. Incluso si tienes varias tarjetas (lo cual no es recomendable), el límite de cada tarjeta no representa todo tu dinero.
Por tanto, ve tu tarjeta sólo como un medio, un intermediario y nunca como algo que suponga una carga para tu presupuesto.
Realiza solo el pago mínimo
En definitiva, el pago mínimo representa 15% de tus gastos del último mes más 100% de gastos pendientes de otros meses.
Si bien el pago mínimo puede resultar tentador, pronto aumenta como una bola de nieve. Esto se debe a que, con el tiempo, se irán sumando intereses y más intereses al monto adeudado anteriormente y, pronto, ya no podrás pagar.
Si no puedes manejar bien tu tarjeta de crédito, una sugerencia que tenemos es cambiar la fecha de pago de la factura. Por lo tanto, colóquelo cerca de la fecha en que reciba su salario.
Tiene cuotas muy largas.
Son tentadoras las pequeñas cuotas y a largo plazo para saldar algunos gastos. Después de todo, pagar sólo un poco cada mes significa que tenemos más dinero para usar en otras cosas.
Sin embargo, optar por pagar a plazos durante mucho tiempo no es tan bueno como parece.
Después de todo, con el tiempo te olvidarás de esta cuota, el producto que compraste ya no te sirve y todavía tendrás que pagar.
Además, corres el riesgo de cometer otro error: acumular varias cuotas pequeñas y a largo plazo.
Cuando esto sucede, lo que era una ventaja se convierte en una pesadilla. Esto se debe a que, al sumar las cuotas que has realizado, suman una cantidad muy grande y ya no podrás pagar todo.
Utilice crédito renovable
El crédito rotativo es el villano de muchas personas. Se activa cuando no realiza el pago mínimo de su factura.
En definitiva, es un préstamo automático que el operador de la tarjeta realiza por ti. Sin embargo, al ser algo muy fácil de contratar, el tipo de interés es elevado.
Solo para ilustrar, el interés puede alcanzar más de 400% en un año.
Si no puede pagar la factura de su tarjeta por algún motivo, opte por obtener un préstamo personal y saldar la deuda antes de que los intereses aumenten aún más su deuda.
Por último, consulta el artículo en el que te explicamos todo sobre el crédito revolving:
¿Qué es el crédito rotativo de la tarjeta de crédito?
Descubre qué es el crédito revolving, cómo funciona y se calcula. Además, consulte algunos consejos sobre cómo evitar contraer deudas renovables y evitar las deudas con tarjetas de crédito.
7 consejos para convertir tu tarjeta de crédito en una aliada
Después de haber descubierto todos los problemas que hacen de las tarjetas de crédito un villano para muchas personas, ahora le mostraremos el otro lado.
Así que ahora echa un vistazo a 7 consejos muy interesantes sobre cómo convertir tu tarjeta en una aliada en tu vida diaria.
1- Establece un límite de gasto mensual
Nuestros gastos en pagos de deudas y tarjetas de crédito no pueden exceder los 30% del presupuesto mensual.
Por lo tanto, si gana R$1500 por mes, nunca comprometa más de R$450 en gastos de su tarjeta.
Además de establecer un límite, observe sus gastos y vea dónde puede recortar algunos gastos. Esto ayuda a mantener sus finanzas al día.
2- Realice un seguimiento del gasto de la tarjeta de crédito con una herramienta
¿Recuerdas cuando hablamos de no saber cuánto gastas con tu tarjeta?
Bueno, si este es tu mayor error, intenta utilizar algunas herramientas para realizar un seguimiento de tus gastos.
En este sentido, vale la pena utilizar una aplicación de organización financiera. O realice un seguimiento diario de sus gastos a través de la aplicación del banco.
Actualmente, la mayoría de los bancos ofrecen servicios de consulta rápidos y sencillos a través de sus canales digitales.
En otras palabras, incluso si no utilizas una herramienta específica, ya no tienes excusa para no controlar y monitorear el gasto de tu tarjeta de crédito.
3- Evita cuotas largas
Las cuotas largas, además de agotadoras, suelen ir acompañadas de tipos de interés elevados.
Si miras bien, estarás pagando más para poder pagar en 12 cuotas, por ejemplo.
Por lo tanto, cuando compre a crédito, hágalo de manera planificada y dentro del límite que puede gastar.
Por lo tanto, si su límite mensual es R$300, nunca acepte más facturas que esta cantidad.
Además, merece la pena ahorrar un poco de dinero para comprar un artículo más caro. De esta forma evitas cuotas infinitas en tu tarjeta.
4- Pagar el importe total de la factura
Uno de los errores más frecuentes que cometen quienes tienen problemas para pagar la factura de su tarjeta es la cuota mínima.
Aunque sea un recurso que puedes utilizar, lo ideal es no recurrir nunca a él.
En su lugar, planifique tener siempre todo el dinero en la factura y pagarlo en su totalidad.
Si durante el mes ocurre algún imprevisto y necesitas el dinero para otra cosa, busca la manera de pagar menos intereses.
Una opción es pagar la factura a plazos, pero debes hacerlo antes de que se debite la cuota mínima de tu cuenta.
5- Elige una tarjeta de crédito sin cuota anual
Hoy en día ya no hay excusa para gastar en las cuotas anuales de las tarjetas de crédito. Esto se debe a que existen muchas opciones de tarjetas que están exentas de tarifas anuales.
A menos que tengas un consumo que no se cubre con tarjetas sin cuota anual, nuestra sugerencia es buscar siempre recursos gratuitos.
Los bancos digitales ofrecen varias opciones de tarjetas en las que no pagas más de lo que consumes.
Además, al recortar gastos innecesarios, como las comisiones bancarias, ahorrarás mucho dinero para invertir, crear un fondo de emergencia o gastar en algo que desees.
6- Opta por tarjetas con cashback
¿Sabías que puedes obtener un reembolso en efectivo según las compras que realices?
¡Así es! Así es como funciona el reembolso.
En resumen, este servicio está disponible en varios bancos y la mayoría de marcas como Visa y Mastercard, por ejemplo, también ofrecen beneficios por utilizar una tarjeta de crédito.
Si activas el cashback en tu tarjeta, recibirás algunos puntos que varían dependiendo de tu gasto.
Algunas personas optan por utilizar la tarjeta para pagar todas sus facturas del día a día y, al hacerlo, acumular más puntos. Esta es una muy buena opción para quienes pueden controlar bien sus cuentas.
7- No prestes tu tarjeta de crédito
Por último, pero no menos importante, para que la tarjeta sea tu aliada, nunca se la prestes a nadie.
Incluso si ese alguien es tu madre, padre, hermano o novia. La tarjeta es de uso personal e intransferible.
Por lo tanto, no permitas que otra persona realice una compra con tu tarjeta. Mucho menos compras a plazos a crédito.
Si la persona no te paga, eres tú quien tendrá problemas. Al fin y al cabo, tendrás que pagar por algo que no tienes y aún así corres el riesgo de tener problemas por no poder pagar la factura de tu tarjeta.
Además, pregúntate siempre por qué la persona no puede utilizar su propia tarjeta, o por qué ningún banco le permite un límite. Esto debería ayudarte a decir que no.
De todos modos, después de todo esto, podemos decir que sí, es posible convertir una tarjeta de crédito en una aliada.
Para hacer esto, necesitas un poco de control y concentración. Además, conviene recordar que la tarjeta es sólo un medio de pago y no un gasto.
Antes de irte, si aún con el control todavía te queda dinero a final de mes, te sugiero que veas el artículo que escribí sobre el tema. Para facilitar las cosas, ya lo he dejado abajo, ¡compruébalo!
10 consejos para no quedarte sin dinero a final de mes
Mira increíbles consejos para rentabilizar tu dinero y tenerlo sobrante a final de mes. En este artículo te contaré cómo ahorrar, recortar gastos y crear un plan.
Sobre el autor / Fernanda Weber
Revisado por / Júnior Aguiar
Editor(a) senior
Tendencias
¿La fortuna de la familia Camargo tiene diferencias de valores?
Aunque la familia Camargo posee millones de reales, los hermanos Zezé di Camargo y Luciano llevan vidas diferentes. ¡Descúbrelo todo aquí!
Continúe LeyendoDescubra la tarjeta de crédito Mercale
Descubre hoy la tarjeta de crédito Mercale y sus principales ventajas, como tasas competitivas y hasta 45 días para comenzar a pagar, ¡compruébalo!
Continúe LeyendoCómo solicitar la Tarjeta BTG+ Negra
BTG+ Black es un tipo de tarjeta de crédito con una serie de ventajas y beneficios exclusivos. ¡Haz clic y descubre cómo solicitar el tuyo!
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
5 opciones de préstamo para abogados
El mundo de los préstamos está lleno de opciones para todos los perfiles. En este sentido, en el post de hoy todo sobre el préstamo para abogados. ¡Ven a comprobarlo!
Continúe Leyendo¿Por qué debería tener una tarjeta Next?
La tarjeta Next no tiene tarifa anual y tiene un excelente programa de devolución de dinero. ¿Quieres saber más sobre él? Entonces, ¡lee esta publicación y compruébalo!
Continúe LeyendoCómo solicitar crédito personal para obras Cetelem
En Cetelem contratas un préstamo personal para obras y, con él, transformas tu hogar para que luzca como nuevo. Vea aquí cómo unirse.
Continúe Leyendo