educación financiera
¿Qué es y cómo calcular la tasa de custodia?
La comisión de custodia puede cobrarse si tiene una cuenta con una casa de bolsa, y suele ser pequeña y proporcional al monto invertido. ¡Infórmese aquí!
Anuncios
Descubra el valor de la tarifa de custodia
Aunque muchos corredores no cobran comisiones, existen otros cargos sobre sus activos. Uno de ellos es la comisión de custodia.
¿Pero sabes qué significa esta comisión? ¿Cómo se calcula? ¿Y cuál es la comisión de custodia para cada una de tus inversiones?
Para responder a estas y otras preguntas sobre el tema, hemos escrito un artículo completo sobre la comisión de custodia. Hoy queremos mostrarte cómo se calcula y cómo influye en tu rentabilidad. Consúltalo:
Serás redirigido a otro sitio
¿Qué es la tarifa de custodia?
En pocas palabras, la tasa de custodia es una tarifa que se cobra sobre sus inversiones para registrarlas en la Compañía Brasileña de Compensación y Custodia (CBLC).
En otras palabras, es una tarifa que debe pagar para garantizar que los custodios de valores puedan almacenar, mantener y proteger de forma segura los sistemas que protegen sus valores.
En Brasil, la comisión la cobra B3, la bolsa de valores brasileña y principal custodio del país. B3 transfiere la comisión de custodia a las casas de bolsa y a los bancos, quienes a su vez la cobran a los tenedores de los valores.
Cabe recordar que la comisión es pequeña y corresponde a una pequeña parte del monto total invertido. Además, los montos varían según el tipo de activo.
A modo de ejemplo, las inversiones en acciones inferiores a R$$20 mil están exentas. Mientras que los bonos del Tesoro Directo tienen una comisión de custodia de 0,025% al año, independientemente del monto invertido.
¿Cómo funciona la tarifa de custodia?
Dado que la tarifa de custodia existe para mantener el registro de su título, actúa como una garantía de seguridad para usted.
Esto se debe a que, al pagar la tarifa, el custodio garantiza, a cambio, la protección de todos tus datos de inversión y los tuyos.
En resumen, la tasa varía según el tipo de inversión, siendo lo más habitual encontrarla en la custodia de acciones y bonos del Tesoro Directo.
Además, el cargo se basará en el monto total invertido. Es decir, a diferencia de los impuestos que solo se aplican a la rentabilidad, la comisión de custodia se calcula con base en la suma del monto invertido y la rentabilidad obtenida hasta ese momento.
Además, la cantidad cobrada siempre será proporcional al tiempo en que se invierta el dinero.
Otro recurso que te ayuda a mantener la tranquilidad como inversionista es el FGC, infórmate más sobre él en el enlace que te dejo a continuación:
FGC: qué es y cómo funciona
Entienda qué es el Fondo de Garantía de Crédito (FGC), responsable de brindar mayor seguridad y estabilidad al sistema financiero brasileño y a los activos de renta fija.
¿Cómo calcularlo?
Como ya mencionamos, la comisión de custodia no es la misma para todas las inversiones. Por ejemplo, en acciones, quienes invierten menos de R$$20 mil están exentos y, a partir de este monto, la comisión varía decrecientemente entre 0,05% y 0,0005% al año.
Otro ejemplo es el Tesoro Directo, que tiene una tasa anual de 0,0251 TP3T. En este caso, si tiene R$1 TP4T1000,00 invertidos en un Tesoro Directo con una tasa de interés fija de 81 TP3T al año, para calcular el valor de la comisión de custodia, el cálculo es el siguiente:
- Cantidad invertida R$1000
- Tasa de interés 8%
- Al cabo de un año, su activo valdrá R$1080 (inversión + rentabilidad)
- Ahora, simplemente calcule la tarifa de custodia: 1080 x 0,025 / 100 = R$0,27
- Es decir, en nuestro ejemplo la tarifa de custodia que se cobrará será de R$0,27 al año.
Como habrás notado, el valor de esta comisión es bajo y no afecta tu rentabilidad. Al fin y al cabo, si bien ganaste R$$80.00 en intereses, solo tuviste que pagar R$$0.27.
¿Cómo se cobra la comisión por las acciones?
En cuanto a la tasa de custodia de acciones, una vez superado el límite de exención de R$$20 mil, usted estará sujeto básicamente a la regla de que cuanto más dinero se invierta, menor será la tasa.
Tranquilo, te lo explico mejor:
En resumen, los inversores con menos de R$$20 mil en acciones no tienen que preocuparse por la comisión de custodia. Sin embargo, para quienes tengan invertido más de este límite, la comisión se reducirá entre 0,05% y 0,0005% al año.
Por lo tanto, si tiene hasta R$100.000 en acciones, pagará una comisión de 0,051 TP3T al año. Si la inversión ronda el millón de R$, la comisión se reduce a 0,0131 TP3T al año.
Además, la comisión se debita automáticamente de su cuenta de corretaje el último día hábil de cada mes. Por lo tanto, si necesita pagarla, asegúrese de tener saldo en su cuenta para debitarla.
Además, los importes de las comisiones que mostramos coinciden con los informados por B3 y corresponden a un período de un año. Por lo tanto, cada mes se descontará un importe proporcional al período, y no la totalidad de la comisión informada.
¿Cómo se calcula la tasa de custodia en Tesouro Direto?
A diferencia de las acciones, donde la tarifa de custodia se deduce el último día hábil de cada mes, en el caso de los bonos del Tesoro Directo, esta tarifa se cobra solo dos veces al año.
De esta manera, se le cobrará el 1 de enero y el 1 de julio de cada año, con un importe de 0,0251 TP3T anuales. Recuerde que la comisión se divide: 0,01251 TP3T del total invertido se cobrarán en enero y otros 0,01251 TP3T en julio.
El cargo también es automático, al igual que con las acciones. Sin embargo, no hay ningún tipo de exención.
En otras palabras, independientemente de la cantidad que inviertas en bonos del gobierno, tendrás que pagar la tarifa en los días acordados.
Por último, conviene recordar que el cobro de la tasa de custodia se realizará fuera de los días fijados en caso de:
- redención antes de la fecha límite
- al recibir intereses semestrales (de bonos con este tipo de rentabilidad)
- cuando el papel caduque
En todos estos casos el importe a cobrar será proporcional al tiempo transcurrido desde el último cargo.
Si quieres saber más sobre los bonos directos del Tesoro, te recomiendo consultar el artículo que escribí sobre estos activos. Allí explico cómo invertir y cuáles son los principales bonos para empezar.
Qué son los bonos del gobierno y cómo invertir
Entiende qué son los bonos públicos directos del Tesoro, cuáles son los principales y cómo puedes empezar a invertir en estos activos que son los más seguros del mercado.
Sobre el autor / Fernanda Weber
Revisado por / Júnior Aguiar
Editor(a) senior
Tendencias
¿Alguna vez has pensado en saber todo lo que se gastó con tu tarjeta de crédito? ¡Con la aplicación Nubank puedes!
¿Quieres saber cuánto has comprado ya con la tarjeta? Con la aplicación Nubank, el monto gastado en crédito está disponible para consulta de una manera súper sencilla. ¡Vea mas!
Continúe LeyendoCómo solicitar un préstamo de vivienda
Conozca el proceso paso a paso para contratar el préstamo inmobiliario Caixa Econômica Federal y haga realidad el sueño de tener casa propia. ¡Aprende más aquí!
Continúe LeyendoCómo solicitar la tarjeta Banrisul para negativos
La tarjeta Banrisul para negativos ofrece muchas ventajas. ¿Quieres saber cómo pedirlo? ¡Así que lee este post y compruébalo!
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Mira cómo ganar dinero vendiendo productos de chocolate
Aprende a ser revendedor de Cacau Show para vender deliciosos chocolates y garantizar un ingreso extra. ¿Interesado? Mira todo ahora
Continúe LeyendoCómo abrir una cuenta corriente Bankinter Mini
Conoce de primera mano cómo abrir la cuenta corriente Bankinter Mini y cómo aprovechar todas sus ventajas. ¡Compruébalo y aprende más en el artículo!
Continúe LeyendoCrédito Hipotecario EuroBic: ¿qué es?
Consulta las ventajas y características del Préstamo Hipotecario EuroBic, que te permite financiar inmuebles de hasta 1.500.000 € en 480 meses.
Continúe Leyendo