Inversiones
Cómo invertir en el mercado de futuros en 2022
¿Quieres empezar a invertir en divisas, café, soja o índices, como el IBOV? Entonces, consulte cómo invertir en el Mercado de Futuros, el sector bursátil diseñado precisamente para estas inversiones.
Anuncios
El Mercado de Futuros puede ser tan sencillo como invertir en acciones
Seguramente no se equivocó al leer que invertir en el Mercado de Futuros puede ser tan sencillo como invertir en acciones. Sin embargo, para este mercado diferente, que tiene buenas posibilidades de rentabilidad, el riesgo también aumenta.
Por eso, antes de invertir en contratos de futuros, apalancar tu dinero y todo lo demás, es importante saber cómo invertir y qué hay detrás de este mercado.
Por lo tanto, para encontrar la respuesta de por dónde empezar, lee este artículo y descubre todo lo que necesitas.
Serás redirigido a otro sitio
Invertir en el mercado de futuros: lo que necesita saber
Antes de pensar en invertir, ya sea en el Mercado de Futuros o en otro tipo de inversiones, es necesario invertir en conocimiento. Entonces, ahora revisa las principales dudas sobre este término y también sus ventajas y desventajas.
¿Qué es?
El Mercado de Futuros es un espacio de la bolsa de valores que tiene como objetivo negociar contratos de compra y venta de activos para una fecha futura. De esta manera, cuando opere con activos, no comprará acciones, materias primas ni divisas.
Lo que pasa es que te beneficias de si el activo se revaloriza o no, según el tipo de contrato.
Además, cada día estos contratos se equilibran. En la práctica, significa que se realiza un ajuste de precio diario y se puede recibir o perder dinero diariamente dependiendo del precio del papel en bolsa.
En otras palabras, además de no necesitar conservar el producto comercializado, puedes ganar todos los días. Sólo recuerda que tú también puedes perder, por lo que siempre debes tener cuidado.
¿Como funciona?
Para operar en el mercado de futuros es necesario conocer el código del activo que se desea negociar (tiene tres letras), conocer el mes de vencimiento del contrato (tabla con letras a continuación) y el año de liquidación (dos últimos números de el año ).
Enero | F |
Febrero | GRAMO |
Marzo | h |
Abril | j |
Puede | k |
Junio | METRO |
Julio | norte |
Agosto | q |
Septiembre | Ud. |
Octubre | V |
Noviembre | X |
Diciembre | z |
Con estos datos en la mano, invertir en el Mercado de Futuros es más o menos como acciones, al menos corredor de la casa de su corredor.
Además, puedes operar en largo o en corto, con ganancias que varían de uno a otro:
- comprado: en este caso, cuanto más sube de precio el papel, más ganas. Si cae, pierdes;
- vendido: relación opuesta, es decir, si la acción baja, ganas y, si sube, pierdes.
Ventajas de invertir en el Mercado de Futuros
Muchos inversores están empezando a invertir en el mercado de futuros, ya que garantiza una gran rentabilidad cuando el mercado va en la "dirección correcta". Por tanto, podemos decir que este tipo de negociación tiene las siguientes ventajas:
- alta liquidez, porque en cualquier momento se pueden comprar o vender contratos sin tener que esperar la fecha de liquidación;
- facilidad de comprensión, ya que todo sucede en bolsa;
- oportunidad de diversificar activos y aumentar la rentabilidad de la cartera;
- posibilidad de operar apalancado, es decir, no es necesario tener todo el dinero para consolidar el contrato, solo tener un margen de garantía dado por el corredor o, utilizar una inversión de renta fija como garantía;
- Riesgo controlado, al existir un límite de variación diaria para cada tipo de contrato. Por lo tanto, no existe la posibilidad de que un activo caiga 50% en un solo día, por ejemplo.
¿Tiene desventajas?
Pero, como no todo es perfecto, antes de empezar debes saber que invertir en el Mercado de Futuros también tiene desventajas, las principales se describen a continuación.
- El coste inicial de las operaciones: los contratos no son accesibles a todos los inversores;
- Honorarios de corretaje: por ser opciones con buena rentabilidad, los brokers suelen cobrarte honorarios por realizar este tipo de operaciones;
- Garantía: si no cuentas con el dinero para cubrir una posible pérdida, necesitarás brindar alguna garantía a través de otras inversiones;
- Los ajustes diarios pueden causar confusión con tu flujo de caja, por lo que necesitas mucha organización a la hora de invertir.
¿Cuáles son los costos de invertir en el mercado de futuros?
Para permitirle invertir en este mercado, muchos corredores cobran lo que se llama una tarifa de corretaje. Este valor garantiza que usted puede realizar la inversión y que el corredor puede hacerse cargo de su contrato.
En resumen, el valor de las tarifas varía según la operación, tipo de contrato, plazo, entre otros. Por lo tanto, no podemos proporcionar el costo exacto.
Además, para invertir en el Mercado de Futuros es necesario pagar el Impuesto sobre la Renta. De hecho, sobre los ingresos de la operación pagas:
- 20% si compras y vendes el mismo día (Day Trade);
- 15% si compras un día y vendes otro (Swing Trade).
Además, un pequeño porcentaje se retiene en origen.
¿Cuáles son los riesgos del mercado de futuros?
Básicamente, al invertir en el Mercado de Futuros estás sujeto a algunos riesgos, los cuales son: variaciones del mercado, operar bajo apalancamiento y cambios en el camino.
En este sentido, debes saber que el mercado no suele ser muy racional y pueden producirse fluctuaciones. Por lo tanto, tenga en cuenta que existe el riesgo de que el activo bajo contrato no siga el camino que usted necesitaba para obtener ganancias.
Además, uno de los mayores riesgos es operar apalancado, sin dinero en la cuenta de corretaje para cubrir los ajustes diarios en caso de pérdida. Por tanto, aunque el apalancamiento es una ventaja, también tiene sus riesgos.
Finalmente, sepa que puede haber ajustes en el camino. Por ejemplo, si opera con el margen de seguridad del corredor, si éste cambia la póliza, es posible que tenga que pagar una cantidad inesperada.
Cómo invertir en el Mercado de Futuros: paso a paso
¿Recuerdas que dijimos que invertir en el Mercado de Futuros es tan sencillo como invertir en acciones?
Bueno, ahora tenemos una respuesta definitiva a eso.
Después de todo, para realizar un contrato, debe seguir los pasos a continuación.
- Tener una cuenta de corretaje de bolsa;
- Tener un margen de garantía o efectivo disponible;
- Conoce el código del activo que vas a contratar, ya sea moneda, índice o materia prima.
- Y finalmente, invertir usando el corredor de la casa disponible.
Además, es importante conocer la liquidez de cada tipo de contrato, cómo está el mercado para ese activo y, en el caso de las materias primas, conocer los mejores meses para la liquidación del papel.
Para obtener más información sobre las materias primas, consulte la publicación recomendada a continuación.
Cómo invertir en materias primas en 2022
Las materias primas son productos que sirven como materia prima para la industria de todo el mundo, como el petróleo, el mineral de hierro, la soja y el café. Descubra cómo invertir en estos activos.
Sobre el autor / Fernanda Weber
Revisado por / Júnior Aguiar
Editor(a) senior
Tendencias
Cómo solicitar la tarjeta Casas Bahia
Conoce aquí la guía paso a paso para solicitar la tarjeta Casas Bahía online, directamente en tiendas físicas o a través de la propia app.
Continúe Leyendo¿Cómo ahorrar en decoración del hogar? Descubre ahora 20 consejos que transformarán tu hogar
¿Quieres saber cómo ahorrar dinero en decoración del hogar? Si es así, ¡lee este texto y descubre algunos consejos increíbles que te ayudarán!
Continúe LeyendoCómo ganar dinero con manualidades.
¿Qué tal ganar dinero con manualidades? ¡Eso mismo! Puedes obtener ingresos extra a través de un pasatiempo. ¡Lee esta publicación y descubre más!
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
¿Cuáles son los tipos de activos de renta fija?
Los activos de renta fija son inversiones con rentabilidad predecible que puede comenzar a invertir con menos de R$30, obtenga más información ahora.
Continúe LeyendoConozca al corredor de Crypto.com
Descubra la correduría Crypto.com que cuenta con más de 100 opciones de criptomonedas y su propia tarjeta de débito para compras. Descubra más aquí.
Continúe LeyendoTarjeta Santander SX Universidad o Tarjeta Santander SX: ¿cuál elegir?
Pero, al fin y al cabo, ¿tarjeta Santander SX Universitário o tarjeta Santander SX? ¿Cuál de estas tarjetas se adapta a tus necesidades? ¡Lee este post y descúbrelo!
Continúe Leyendo