Préstamo
Préstamo rural: qué es y cómo solicitarlo
El préstamo rural puede ser muy interesante para quienes buscan invertir en agronegocios. Esta modalidad se ofrece a pequeños, medianos y grandes productores rurales. ¿Interesado? ¡Sigue leyendo y descubre más!
Anuncios
Crédito exclusivo para invertir en tu negocio rural
Según un estudio realizado por CEPEA (Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada) junto con la CNA, en 2020 la agroindustria representó 27% del PIB brasileño. En este sentido, el mercado financiero comenzó a ofrecer diversos tipos de créditos rurales.
Por cierto, este tipo de crédito tiene diferentes tasas de interés y plazos de pago. Esto se debe a que está disponible tanto en empresas públicas como privadas.
9 empresas de préstamos online para 2022
¿Estás pensando en pedir dinero prestado? Consulta aquí cuáles son las opciones online más seguras.
Además, este crédito es financiado principalmente por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). En resumen, su principal objetivo es coadyuvar en el desarrollo de los productores rurales.
¿Interesado en saber cómo funciona esto? ¡Sigue leyendo y entiende!
Serás redirigido a otro sitio
¿Qué es un préstamo rural y cómo funciona?
Como mencionamos anteriormente, el crédito rural es un tipo de crédito que se otorga a los productores rurales. En ese sentido, su uso puede estar encaminado a modernizar sus equipos, ampliar la producción, capacitar a los empleados y otros.
Por cierto, esta modalidad se institucionalizó en 1965 a través de la Ley 4.829. Permite disponer de crédito de instituciones públicas o privadas. Además, los recursos se predefinen anualmente.
Están definidos por el SNCR (Sistema Nacional de Crédito Rural) y su uso está determinado por el Manual de Crédito Rural (MCR). De esta manera, las tasas de interés son más bajas y los plazos de pago son diferenciados.
Cómo llevar a cabo la portabilidad de la inversión
¿Está interesado en transferir sus inversiones? Vea cómo hacer la portabilidad aquí.
¿Cuáles son los tipos de crédito rural?
El crédito rural se dividió en cuatro modalidades principales, a saber, créditos corrientes, de inversión, de comercialización e industrialización. Cada uno de ellos tiene sus propias características.
El primero, crédito de financiación, como su nombre lo indica, sirve para cubrir los gastos de numerosas actividades rurales. Por ejemplo, compra de animales y semillas, contratación de servicios y mucho más. La modalidad puede resultar bastante interesante para quienes están iniciando sus actividades.
El crédito a la inversión, por otro lado, puede ser más ventajoso para quienes desean aumentar la producción y la competitividad en el mercado. Este crédito debe usarse para tareas más "fijas". Entre ellos podemos mencionar la renovación de ambientes, construcción de nuevos espacios, compra de maquinaria de larga duración y otros.
El crédito de comercialización, a su vez, está destinado a la venta de la producción. En este sentido, el dinero se puede utilizar para financiar el almacenamiento. Es decir, a la hora de comprar contenedores o alquilar espacios. Además, puede servir para proteger e igualar precios.
Finalmente, el crédito para la industrialización se concentra en los productos agrícolas. El requisito previo para lograr esto es que 50% de las ganancias vayan a las propias granjas.
¿Qué se necesita para obtener un préstamo rural?
Para contratar un préstamo rural necesitarás presentar una serie de documentos. Junto a ellos, será necesario elaborar un proyecto de crédito rural.
En este sentido, existen algunos software que pueden ayudarte a la hora de crear tu proyecto. En resumen, hacen un balance de las cosechas pasadas y los costos de producción. De esta forma, se realiza una proyección de gastos para los próximos meses.
¿Quién puede obtener un préstamo rural?
Entonces, para obtener un préstamo rural, deberá cumplir con algunos requisitos previos. En resumen, dependerán de la modalidad en la que quieras incorporarte. Por ejemplo, si la solicitud se realizará a través de una persona física o jurídica.
Además, existen algunas clasificaciones de productores rurales según su valor. Por lo tanto, se dividen en 3 y siguen el ingreso agrícola bruto anual. En este caso, el pequeño productor tiene transacciones de hasta R$500 mil, mientras que el mediano va de R$500 mil a R$2.4 millones. El mayor productor, por otro lado, tiene más de R$2.4 millones.
Entonces, después de conocer su clasificación, solo busque la institución pública o privada y complete el formulario de registro.
¿Cuál es el mejor banco para el crédito rural?
Otro punto importante que debes saber sobre los préstamos rurales es qué institución o programa puedes utilizar. Pensando en ayudar a la hora de visualizar, hemos separado a continuación una lista de las principales opciones disponibles actualmente. ¡Verificar!
- Pronaf (Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar): este proyecto nació en 1996 y cuenta con las tarifas más bajas del mercado. En resumen, sirve para ayudar a los pequeños productores a invertir en sus negocios;
- Pronamp (Programa Nacional de Apoyo a los Medianos Productores Rurales): a diferencia del anterior, el Pronamp fue hecho para los medianos productores. De esta forma, el crédito puede ayudar a la hora de generar nuevas contrataciones. Además, el crédito también ayuda en la construcción y renovación;
- Moderagro (Programa de Modernización de la Agricultura y Conservación de los Recursos Naturales): esta modalidad se enfoca en expandir e invertir en la agricultura de manera sostenible;
- Moderfleta (Programa de Modernización de Flotas de Tractores Agrícolas e Implementos Asociados y Cosechadoras): este crédito está destinado a la compra de materiales y equipos agrícolas, tanto nuevos como usados. Por ejemplo, tractores, sembradoras y otros;
- InnovaAgro: El principal objetivo del programa es apoyar las innovaciones tecnológicas. Es decir, la inversión se puede realizar en equipamiento, mejoramiento genético animal y vegetal y muchos otros;
- PCA (Programa de Construcción y Ampliación de Bodegas): el crédito se utiliza para la construcción y modernización de bodegas. Además, puede ayudar con la logística, mejorando el marketing.
Además de estos programas, existen otros, como Funcafé. Por cierto, este es uno de los principales factores responsables de que Brasil sea uno de los líderes en la producción de café.
Finalmente, los principales bancos que ofrecen crédito son los grandes, como Banco do Brasil, Caixa Econômica Federal, Santander y Bradesco. Además, existe la posibilidad de afiliarse a una cooperativa de ahorro y crédito, como Cresol.
¿Cómo solicitar un préstamo rural?
En conclusión, ahora que conoces los principales programas disponibles, te enseñaremos cómo solicitar tu préstamo rural. El primer paso es ver qué institución ofrece la modalidad que más te interesa.
Los requisitos generales son algunos, como el historial financiero del negocio, el proyecto técnico y una inspección de las instalaciones por parte del responsable de la financiación. Al tratarse de un tipo de crédito con condiciones especiales, es importante prestar atención a estos requisitos.
Si te interesó el contenido y buscas formas de aumentar tus ingresos, te dejamos un enlace enseñándote dónde invertir en 2022. ¿Te interesó? ¡Ven a comprobarlo!
Dónde invertir en 2022
Invertir puede ser una excelente manera de obtener ingresos adicionales. Vea cuáles son las mejores opciones de inversión.
Sobre el autor / María Luisa Ishimoto
Revisado por / Júnior Aguiar
Editor(a) senior
Tendencias
¿Cuál es el mejor curso de inglés online gratuito?
¿Estás buscando un curso de inglés? Aquí hemos compilado una lista de los mejores cursos de inglés en línea gratuitos para ti. Haga clic para comprobarlo.
Continúe LeyendoTarjeta Visa Gold o Tarjeta Visa Signature: ¿cuál es mejor?
Conoce la tarjeta Visa Gold o la tarjeta Visa Signature y disfruta de sus beneficios, como cobertura internacional y retiros en moneda nacional.
Continúe LeyendoDescubra el préstamo SIM sin garantía
Descubre el préstamo SIM, que ofrece una tasa de interés desde 2.16% mensuales y puedes pagar la primera cuota en hasta 45 días.
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Descubre la tarjeta de crédito Montepio Clásica
¿Está en Portugal? Descubre la tarjeta de crédito Montepio Clásica con Visa y la posibilidad de exención de la tarifa de disponibilidad.
Continúe LeyendoDescubre el Programa Joven Aprendiz
¿Aún no has terminado tus estudios, pero estás buscando tu primera experiencia profesional? ¡Lee el post y conoce el Programa Joven Aprendiz!
Continúe LeyendoCómo solicitar la Tarjeta BTG+ Oro
BTG+ Gold es una tarjeta de crédito del Banco BTG Pactual llena de beneficios para ti y con cero cuotas anuales. Mira cómo hacer el tuyo aquí.
Continúe Leyendo