Inversiones
¿Cuál es la criptomoneda más valorada en 2022?
El mercado de las criptomonedas siempre está en crecimiento y, por ello, saber qué monedas se están apreciando más es fundamental. Descubra, en el post a continuación, qué son estas criptomonedas y por qué debería invertir en ellas.
Anuncios
Criptomoneda más valorada en 2022: descubre las principales expectativas del mercado
Las criptomonedas son una forma de dinero digital descentralizado, es decir, no están vinculadas a ningún gobierno o banco central. En los últimos años están ganando más protagonismo y generando mucha especulación. Pero, ¿cuál será la criptomoneda más valorada en 2022?
¡Aún no tenemos la respuesta a esa pregunta!
Sin embargo, tras los éxitos de Bitcoin y Ethereum, las primeras grandes criptomonedas del mercado, entendemos que ha llegado el momento de que las nuevas altcoins ganen protagonismo.
Después de todo, las nuevas monedas virtuales del mercado, llamadas criptos de tercera generación, cuentan con ecosistemas blockchain innovadores. Además, llegan al mercado prometiendo más escalabilidad, interoperabilidad y sostenibilidad.
Es decir, solucionar problemas importantes que tienen las primeras criptos y brindar más seguridad y rapidez para las transacciones.
Entonces, ¿qué tal si vienes con nosotros y descubres cuáles son las criptomonedas más valoradas en 2022?
Serás redirigido a otro sitio
¿Por qué invertir en criptomonedas?
Antes de hablar de la criptomoneda más valorada de este año, debemos entender por qué deberíamos invertir en este tipo de activo.
En definitiva, invertir en monedas digitales tiene un alto riesgo debido a la volatilidad de estos activos. Sin embargo, no podemos olvidar que las buenas inversiones en estos activos tienen un alto potencial de rentabilidad.
Ahora bien, respondiendo a la pregunta anterior, invertir en criptomonedas es interesante porque:
- Puedes pagar y recibir dinero sin intermediarios. Después de todo, las monedas están descentralizadas y se comercializan de persona a persona, sin tener que pasar por bancos y otras instituciones;
- Permite ganancias de las más diversas formas, ya sea mediante la apreciación del activo o mediante apuestas;
- Es un mercado en expansión que cada vez tiene más áreas de aplicación. Por ejemplo, las nuevas blockchains permiten la ejecución de contratos inteligentes, que permiten generar diferentes tipos de documentos al instante, lo que facilita mucho el día a día;
- Son reservas de efectivo seguras. Aunque los activos son volátiles, invertir su dinero en criptomonedas se está volviendo más seguro, ya que el sistema de validación de transacciones en blockchains es robusto y confiable;
- Tienen costos operativos más bajos, menos tarifas y más libertad para realizar transacciones.
Finalmente vale la pena hacer un apéndice en relación a las criptomonedas más valoradas del momento, que están ayudando a dotar de más funciones a este mercado. Esto se debe a que ofrecen mayor velocidad en las transacciones y ofrecen más opciones de uso. contratos inteligentes, finanzas y aplicaciones descentralizadas.
¿Cómo invertir en criptomonedas?
Bueno, para poder invertir tu dinero en la criptomoneda más valorada (o criptos, si lo prefieres), necesitas saber cómo hacerlo.
En este sentido, destacamos que existen básicamente 4 formas de invertir en monedas y tokens digitales:
- Fondos de criptomonedas: una forma de inversión indirecta en la que se compran acciones de fondos que tienen criptomonedas en su cartera. En Brasil, este mercado aún es pequeño debido a regulaciones que limitan las actividades de estos fondos;
- ETF (Exchange Traded Funds): muy similar a los fondos, al comprar una acción de un ETF se invierte en la apreciación de un determinado índice. Esto se debe a que los ETF son fondos indexados. Por tanto, un fondo de este tipo siempre invierte de acuerdo con el índice al que hace referencia;
- P2P (peer-to-peer): esta es la forma más riesgosa de invertir, ya que se negocia directamente con otras personas a través de una plataforma que transfiere activos. Por tanto, el negocio se desarrolla entre dos personas y ellas determinan los valores involucrados;
- Brokers: también llamados exchanges, los criptobrokers son empresas especializadas en conectar a quienes compran con quienes venden una determinada moneda digital. Para poder comprar y vender es necesario registrarse e ingresar toda la información solicitada. Después de eso, el comercio se produce de forma muy similar a la bolsa de valores.
Las 4 opciones de criptomonedas más valoradas en 2022
Sin duda, Bitcoin sigue siendo la criptomoneda más importante y con mayor valor de mercado. Sin embargo, existen muchos otros proyectos blockchain que involucran alta tecnología, seguridad y mayor escalabilidad que vale la pena destacar.
En este caso hablamos de altcoins (monedas virtuales que no son Bitcoin) como Axie Infinity, Polkadot, Solada y Avalanche.
Junto con otros activos digitales, estas monedas están cambiando la forma en que opera el mercado, trayendo nuevas blockchains y operaciones mucho más ágiles y escalables.
Pero, basta de tonterías y conozcamos la criptomoneda más valorada de 2022. O mejor dicho, criptomonedas, al fin y al cabo ¡estamos hablando de 4 promesas para este año!
1. Axie Infinito
Más que una criptomoneda muy valorada, Axie Infinity es un juego blockchain. Por tanto, se trata de un juego desarrollado sobre la blockchain de Ethereum y que cuenta con dos tokens nativos, AXS y SLP.
Estos son tokens que se pueden comercializar y tienen valor de mercado. Mientras que el primero es el token de gobernanza, el segundo es una moneda de cambio dentro del juego.
Además, Axie tiene personajes del juego, los Axies. Para cada partida, debes tener 3 Axies, cada uno de los cuales tiene sus propias características. Por ello, son NFT, es decir, tokens únicos.
Si bien el token de gobernanza, AXS, se comercializa en bolsas, el SLP debe obtenerse dentro del juego y los Axies están disponibles para la venta en el mercado de la plataforma. Por lo tanto, sólo AXS se comercializa libremente en el mercado.
Todo sobre Axie Infinity: aprende sobre criptomonedas
Axie Infinity es el juego blockchain más conocido que existe y ha ido ganando adeptos en todo el mundo. Mira cómo funciona, cómo invertir y cómo empezar a jugar.
2. Lunares
Polkadot es un ecosistema blockchain desarrollado en código abierto y con una propuesta interesante: crear una red de comunicación entre diferentes blockchains.
Por ello, esta criptomoneda, que es una de las más valoradas del mercado, tiene como objetivo incrementar los intercambios entre blockchains a través de redes denominadas cross-chain.
En total, el ecosistema se compone de 4 factores: cadenas de relevos, paracaídas, hilos y puentes. Cada uno asume un papel:
- Cadenas de relevo: validadores que promueven el consenso entre las blockchains del sistema;
- Parachains: blockchains generadas a partir de la red Polkadot, pero que operan de forma independiente;
- Para Threads: similar a las paracaídas, pero más eficiente;
- Puentes: sistema que comunica entre las blockchains del sistema.
En virtud de esto, Polkadot es en realidad un conjunto de redes blockchain que se conectan a una red central.
Dentro de este ecosistema, el token DOT nativo adquiere un papel destacado al:
- Servir como moneda para pagar tarifas operativas;
- Permitir la creación de paracaídas;
- Gestionar toda la red;
- Permitir apostar.
Todo sobre la criptomoneda Polkadot
Polkadot es un ecosistema blockchain que permite la creación de nuevas redes desde su base, dando total libertad para ejecutar contratos y tokens. Ver más.
3. Solana
Considerada una criptomoneda muy valorada, Solana presenta soluciones financieras más descentralizadas donde los usuarios pueden usar su blockchain para desarrollar una serie de cosas.
De esta manera, es una red de código abierto que permite la creación de DeFis, aplicaciones descentralizadas (dApps) y, además, contratos inteligentes.
Además, Solana cuenta con dos protocolos de consenso, el prueba de la historia y el prueba de participación que en conjunto trabajan para hacer que la red sea más rápida, segura y escalable.
Todo este modelo tiene como objetivo agilizar la ejecución de contratos inteligentes y facilitar la creación de estructuras descentralizadas en la plataforma.
Además, la red se presenta como una alternativa mucho más eficiente a Ethereum. Por lo tanto, no sorprende que algunos juegos blockchain, como Star Atlas, ya se estén creando en esta plataforma.
Finalmente, recordamos que el token nativo de Solana es SOL, una de las criptomonedas más destacadas y que está viviendo un periodo de buena apreciación.
Todo sobre la criptomoneda Solana
Con dos protocolos de consenso, Solana promete y ofrece transacciones más rápidas. También permite la creación de soluciones DeFi, dApps y contratos inteligentes. ¡Descubrir!
4. Avalancha
Para finalizar nuestra lista, tenemos que hablar de Avalanche, una criptomoneda que también forma parte de la lista de las más valoradas en estos momentos.
Esto sucede porque Avalanche también es una red blockchain que promete acelerar aún más las operaciones. Para ello utiliza prueba de participación y permite la creación de una serie de servicios descentralizados como:
- soluciones financieras;
- NFT;
- aplicaciones;
- contratos inteligentes;
- entre otros.
Para ejecutar servicios, Avalanche se basa en un token nativo, AVAX. A través de él, los inversionistas pueden apostar, validar operaciones, crear contratos, desarrollar soluciones financieras, entre otras operaciones.
Además, la red principal de Avalanche se subdivide en tres, cada una con funciones diferentes:
- P-Chain: responsable de coordinar validadores, scking, remuneraciones, entre otros;
- C-Chain: para crear y ejecutar dApps y contratos inteligentes;
- X-Chain: cadena de intercambio por el token AVAX que permite finalizar las transacciones mucho más rápido.
Todo sobre la criptomoneda Avalanche (AVAX)
Descubre aquí cómo funciona la red blockchain de Avalanche con diferentes canales para procesar cada tipo de operación, lo que la hace extremadamente rápida. ¡No te lo pierdas!
Sobre el autor / Fernanda Weber
Revisado por / Júnior Aguiar
Editor(a) senior
Tendencias
Tarjeta Ultravioleta Nubank o Tarjeta Agibank: ¿cuál es mejor?
Ultravioleta ofrece reembolso. Agibank tiene cuotas anuales gratuitas. ¿Qué es mejor: la tarjeta Nubank Ultraviolet o la tarjeta Agibank? ¡Descúbrelo aquí!
Continúe LeyendoCómo calcular la tasa de esfuerzo
Descubre cómo funciona y calcula la tasa de esfuerzo del hogar para conocer la salud financiera de tu familia. Descubra lo que necesita aquí.
Continúe Leyendo18 formas de generar ingresos adicionales
Descubra 18 formas diferentes de obtener ingresos adicionales al final del año y comience el 2021 sin cuentas en números rojos.
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Consulta los principales motivos que pueden desaprobar la solicitud del nuevo préstamo Caixa
¿Te han denegado tu nuevo préstamo Caixa TEM? ¡Usted no esta solo! Vea qué situaciones resultan en la desaprobación de la solicitud.
Continúe LeyendoTarjeta de crédito para personas negativas en Portugal: ¿es posible obtenerla?
Explore las opciones de tarjetas de crédito incluso si tiene un resultado negativo en Portugal. Descubra cómo alcanzar la independencia financiera
Continúe LeyendoCómo invertir en Bitcoin con poco dinero
Existe una manera de invertir en Bitcoin con poco dinero y, para hacerlo, sólo hay que empezar. Descubre aquí el importe mínimo y cómo invertir.
Continúe Leyendo