tarjetas
Descubre la tarjeta de crédito Revolut Business
Descubre la tarjeta de crédito Revolut Business y comprueba lo fácil que es gestionar todas las tarjetas de la empresa a través del panel de control y realizar un seguimiento del gasto en tiempo real. Obtenga más información en el texto a continuación.
Anuncios
Tarjeta de visita Revolut: céntrate en lo que realmente importa
Revolut es una cuenta digital de origen inglés que ofrece varios productos financieros interesantes. Entre ellas podemos destacar la tarjeta de crédito Revolut Business.
En definitiva, esta tarjeta es ideal para empresas y profesionales independientes que quieran mejorar su gestión de gastos y preocuparse por lo que realmente importa: su negocio.
Al fin y al cabo, la tarjeta de visita ayuda a controlar los gastos, simplifica la contabilidad, además de ofrecer más control y seguridad a la empresa.
¿Quieres saber cómo ocurre esta magia?
Así que quédate con nosotros y síguenos, porque eso es lo que te mostraremos a partir de ahora.
Cómo solicitar una tarjeta Revolut Business
Para tener la tarjeta Revolut Business, la empresa debe tener una cuenta con un plan que ofrezca la opción. Además, existen ventajas asociadas que resultan interesantes para los autónomos.
Serás redirigido a otro sitio
¿Cómo funciona la tarjeta de crédito Revolut Business?
En resumen, la tarjeta de crédito Revolut está destinada a miembros de empresas y les permite gestionar íntegramente sus gastos.
Esto se debe a que, cada vez que el empleado utiliza la tarjeta, el panel de control notifica al controlador. Además, algunos gastos pueden ser negados según la política de la empresa.
Este tipo de control ayuda con la seguridad de la empresa y también mejora la contabilidad de los gastos de las tarjetas de presentación. Al fin y al cabo, las compras se informan en tiempo real.
Además, la empresa puede emitir tarjetas virtuales o físicas, variando la oferta según el plan de cuenta adquirido.
En este sentido, Revolut ofrece 4 planes para empresas y 3 planes para autónomos. Cada uno de estos tiene características diferentes y, a medida que aumenta la cuota mensual, también aumentan los beneficios asociados.
¿Cuál es el límite de la tarjeta de crédito Revolut Business?
En definitiva, el límite disponible en cada tarjeta de crédito Revolut Business varía según el plan de la empresa.
Por ejemplo, en el Plan Crecimiento, que cuesta 25€ al mes, el límite llega a 2.000€.
¿Vale la pena la tarjeta de crédito Revolut Business?
Para saber si merece la pena o no tener la tarjeta de visita y la cuenta de Revolut, es necesario conocer los puntos positivos y negativos de este negocio.
¡Quédate con nosotros y descúbrelo!
Beneficios
En primer lugar, queremos mostrarte las ventajas de registrarte en la tarjeta de crédito y la cuenta Business de Revolut, a continuación.
- Tarjeta virtual disponible al instante;
- Todo se resuelve online, por lo que nadie de la empresa necesita acudir al banco;
- Permite pagos en todo el mundo con tipos de cambio interbancarios en 150 monedas (incluidas algunas criptomonedas);
- Puedes abrir una cuenta en 28 monedas diferentes;
- Fácil gestión a través de la aplicación o panel online que ayuda a monitorear los gastos y permite a la contabilidad conocer el valor de las compras en tiempo real;
- Más seguridad a través de la app, ya que puedes bloquear o desbloquear tarjetas, activar el gasto solo en determinadas regiones, activar contactless o no, entre otras cosas;
- Le permite establecer límites y ver extractos individuales;
- Puede programar pagos regulares;
- Puede emitir una tarjeta para varias cuentas o varias tarjetas asociadas a una sola cuenta.
Desventajas
En segundo lugar, tenemos un aspecto negativo que destacar de la tarjeta de presentación de Revolut.
Esta es la limitación del plan gratuito. Es decir, a pesar de ser un servicio muy interesante, el plan que no cobra comisiones no ofrece muchos beneficios a los clientes, ni da derecho a emitir una tarjeta metálica.
Por tanto, podemos decir que merece la pena conocer los planes de pago, disponibles desde 7€ al mes.
En este caso sí, te recomendamos la tarjeta de crédito Revolut Business porque, incluso con la cuota mensual, los beneficios que tendrá la empresa valen el coste.
¿Cómo conseguir la tarjeta de crédito Revolut Business?
Para que su empresa tenga una tarjeta de crédito y una cuenta Revolut Business, el gerente comercial debe registrarse en el banco digital.
Este registro está disponible en línea a través del sitio web de banca electrónica.
Para conocer los pasos de este proceso, simplemente haga clic en el contenido recomendado a continuación.
Cómo solicitar una tarjeta Revolut Business
Para tener la tarjeta Revolut Business, la empresa debe tener una cuenta con un plan que ofrezca la opción. Además, existen ventajas asociadas que resultan interesantes para los autónomos.
Sobre el autor / Fernanda Weber
Revisado por / Júnior Aguiar
Editor(a) senior
Tendencias
Descubre la tarjeta de crédito Santander 1|2|3 Oro
Conoce todo sobre la tarjeta de crédito Santander 1|2|3 Gold, una gran opción para quienes canjean puntos por nuevas experiencias.
Continúe LeyendoCómo abrir una cuenta Coinext
Para invertir con el corretaje de Coinext y aprovechar la exención de las tarifas de depósito, debe abrir una cuenta en el sitio. Mira aquí cómo hacer el tuyo.
Continúe LeyendoDescubre el Préstamo Ibi Digital
Descubre el préstamo Ibi Digital del Banco Digio. Ofrece una tasa de interés más baja que las que se practican en el mercado y varias ventajas más.
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
¿Para qué sirve Samsung Pay mini?
Consulta aquí para qué sirve Samsung Pay mini y cómo realizar pagos contactless desde tu móvil, sin necesidad de una tarjeta física.
Continúe Leyendo¡Caixa Econômica Federal libera crédito de hasta R$1 mil para personas con restricciones de nombre!
¡Mira ahora cómo solicitar un préstamo Caixa para clientes con mala fama de forma sencilla y rápida!
Continúe LeyendoCómo solicitar el Crédito Personal Cetelem
Consulta cómo solicitar Crédito Personal Cetelem online o vía telefónica y ten el dinero dentro de las 48 horas siguientes a la firma del contrato.
Continúe Leyendo